Avanza el Indec en Diputados pero no sera ley (Vuelve con cambios al Senado)
La oposición de la Cámara de Diputados logró imponer este jueves 21/10 el proyecto de ley para normalizar el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), sumido en la polémica tras su intervención y la introducción de cambios metodológicos en mediciones clave como la inflación.
Tras varias horas de discusiónes los distintos bloques políticos que conforman el Grupo A, obtuvieron las firmas necesarias el dictamen de mayoría que contiene algunos cambios al texto aprobado por la Cámara de Senadores, a propuesta por el el bloque de Proyecto Sur de Pino Solanas, Claudio Lozano y Compañia, quienes se negaban a firmar sino se aceptaban lo sugerido desde la fuerza de centroizquierda.
Desde el Peronismo Federal se propuso aprobar el proyecto tal como salió del Senado para, recién después, avanzar con una ley complementaria que corrija las fallas de la primera norma. Esta posibilidad fue negada desde Proyecto Sur, lo que hacía peligrar el dictamen opositor
Luego de negociaciones con los trabajadores del INDEC y la CTA, los bloques de la UCR, Peronismo Federal, PRO y Coalición Cívica, accedieron a las modificaciones propuestas por el diputado Claudio Lozano.
De esta manera, la iniciativa no será ley, porque se incorporaron 2 artículos al texto aprobado por el Senado, por lo que deberá volcer a la Cámara alta
El eje de la discordia se centra en el plazo de 150 días que el proyecto aprobado por el Senado prevé para normalizar el Indec, intervenido por el Gobierno, y con Guillermo Moreno como brazo ejecutor, hace más de tres años.
El texto sancionado por el Senado prevé que el director del nuevo Indec sea designado por concurso y que su nombramiento requiera acuerdo del Senado. La principal queja de Lozano fue que el proyecto no contiene precisiones sobre cómo y quiénes quedarán a cargo del proceso de normalización, mienrtas se designe el nuevo director. Otro foco de disputa gira en torno a los pasos por seguir respecto de los trabajadores despedidos o desplazados por no plegarse a las "nuevas reglas" de la intervención. Según lo propuesto el bloque Proyecto Sur, dichos trabajadores volverán a ser parte del organismo.