La salud del ex Presidente: Un tabú oficial con un historial desconocido
El 14/10 Néstor Kirchner concurrió a un chequeo clínico. Aparentemente los médicos aprobaron su estado de salud. ¿Qué ocurrió en el interín? Eso se preguntan todos.
Si bien el episodio más recordado es el que le ocurrió el pasado 7 de febrero, cuando fue operado de urgencia por una afección en la carótida, el ex mandatario ha sido víctima de sendos desmayos por afecciones gastrointestinales en la última década y fue internado en secreto hace justo un mes. Obviamente el estrés fue el causante de las complicaciones, derivado inevitable de su agitada actividad política.
Según cuenta Daniel Gatti en su libro “El amo del feudo”, una suerte de biografía del ex mandatario, las situaciones de estrés vividas por Néstor Kirchner suelen manifestarse en su propia salud. Según reza la mencionada obra, en el marco de las elecciones a intendente en la localidad de Río Gallegos, en el año 1987, Néstor, “quien siempre refleja en el cuerpo los miedos, durante las últimas y angustiosas horas, luego del cierre de los comicios, sufrió varios desmayos”.
En no pocas oportunidades, Kirchner ha sido internado en secreto por malestares de diversa índole. Una de esas situaciones se dio el pasado miércoles 11 de agosto, cuando sintió un malestar intestinal y sus colaboradores más cercanos lo llevaron a la clínica Olivos para someterlo a un chequeo bajo absoluto hermetismo, tal cual describió oportunamente diario Perfil. Lo mismo ocurrió en abril de 2004, cuando el ex mandatario fue internado en secreto por una hemorragia gastrointestinal.
La reiterada cantidad de descompensaciones sufridas por el marido de la primera mandataria, amerita la apertura total de un tema que hoy es tabú y que sólo se menciona en los corrillos del poder, siempre con profundo temor.
En el referido libro “El amo del feudo”, se asegura que el ex Presidente, desde el comienzo de su carrera política, “siempre reflejó en el cuerpo los miedos”. De la misma manera opinó involuntariamente en su momento el ex intendente de la localidad bonaerense de Quilmes, Sergio Villordo, quien el 5 de octubre de 2004 confesó que "por razones de salud, Kirchner hace actos en lugares cerrados únicamente". Esas declaraciones le valieron el severo reto del entonces primer mandatario.
Historia "político-clínica"
A principios de agosto fue sometido a una angioplastía en el Sanatorio Los Arcos, donde también estuvo internado en febrero. En 2005 fue operado en el Argerich y en 2004 en un centro de salud de Río Gallegos por una gastroduoenteritis.
Antes de su muerte, el ex presidente había sido internado a principios de agosto, cuando lo operaron en el Sanatorio de Los Arcos por una obstrucción en una arteria.
En esa oportunidad, Néstor Kirchner fue sometido a una intervención en la que le colocaron un stent. El ex mandatario pasó un fin de semana internado y luego recibió el alta médica.
Esa fue una operación distinta a la del 7 de febrero pasado cuando el santacruceño también había sido hospitalizado de urgencia en Los Arcos e intervenido luego de haber sufrido una descompensación producto de otra afección vascular.
Antes, en abril de 2004, cuando era Presidente, Kirchner debió ser internado por seis días en el hospital Regional de Río Gallegos, como consecuencia de una gastroduodenitis aguda con hemorragia.
Un año más tarde, en febrero, fue internado nuevamente en el hospital Argerich para un chequeo y en enero de 2006 volvieron los rumores sobre el estado de Kirchner, luego de que sufriera otra descompensación gástrica.
El domingo 12/09 había publicado el diario El Mundo, de Madrid, España:
"(…) A las puertas del nosocomio hay banderas y pancartas con leyendas de aliento al ex presidente suscritas por la agrupación oficialista ‘La Cámpora’, dirigida por Máximo, el primogénito del matrimonio. "¡No se alegren gorilas (opositores): Hay Kirchner para rato!" rezaba una pancarta.
Esta es la segunda cirugía que sufre Kirchner, de 60 años, en los últimos siete meses. El 7 de febrero fue trasladado de urgencia a la misma clínica e intervenido luego de que los médicos advirtieron que tenía una placa ulcerada que le obstruía la arteria carótida derecha.
En 2004, siendo presidente argentino, debió ser hospitalizado de urgencia en la provincia de Santa Cruz a raíz de una indisposición estomacal. En medio de un fuerte hermetismo, la oficina de prensa de la Casa Rosada dijo que sólo se trató de una gastroduodenitis, pero pasó cinco días ingresado en ese centro médico.
Al año siguiente, la entonces primera dama cometió una infidencia y reveló que en verdad el presidente había sufrido "una úlcera perforada y realmente estuvo muy mal". Desde entonces Kirchner dejó de fumar y comenzó a hacer dieta alimenticia.
Pero el enloquecido ritmo de vida del ‘hombre fuerte’ de Argentina y el consiguiente estrés debido al exceso de actividad atentan contra su salud, según coinciden los médicos y especialistas consultados por estas horas en las emisoras de radio y televisión de Buenos Aires.
Kirchner concentra cuatro trabajos a la vez: es secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), candidato ‘presidenciable’ en las elecciones generales de 2011, jefe del gobernante partido Justicialista (peronista), y diputado nacional.
Con tanto pluriempleo y las recaídas de su estado de salud, en los mentideros políticos de Buenos Aires empiezan a circular interrogantes sobre si Kirchner está en condiciones de afrontar la campaña electoral de cara a 2011 y una eventual segunda presidencia hasta 2016.
Por eso mismo, ahora aumentan los interrogantes sobre si finalmente el candidato del oficialismo será Kirchner o Cristina Fernández. Ella misma semanas atrás barajó esa posibilidad al preguntar a un grupo de periodistas: "¿Por qué tiene que ser pingüino y no pingüina?". A los Kirchner les dicen ‘pingüinos’ por su origen de la Patagonia austral."