Mientras velan a Kirchner, hacen encuestas sobre si mejoró la imagen del Gobierno
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ya hay "alguien" que intenta conocer el impacto que tuvo en la población la muerte del ex presidente Néstor Kirchner y cuáles son sus posibles consecuencias a muy poco del suceso.
Desde las últimas horas una consultora de opinión pública realiza una encuesta telefónica con preguntas de distinto índole mientras en la Casa Rosada se celebra el funeral del otrora hombre más poderoso de la Argentina.
La encuestadora no se identifica, sólo anuncia desde un comienzo que se trata de “una encuesta de opinión pública". Esto hace difícil suponer qué sector fue el que encargó el mencionado trabajo. Puede ser un diario, una empresa, o, incluso, el mismo Gobierno.
La máquina detrás del teléfono pregunta, entre otras cosas, por qué medio el encuestado se enteró del deceso del ex presidente y cuál fue la "sensación" que sintió al conocer la noticia ("alegría" era una de las opciones).
El cuestionario incluye preguntas sobre la valoración de la administración de Kirchner y sobre quién fue el mejor presidente desde el retorno de la democracia.
En lo que respecta a la actualidad, la consultora pregunta si la muerte de Néstor Kirchner "debilita al gobierno" y si Cristina de Kirchner, la Presidente, podrá "liderar el modelo". El cuestionario también pregunta quién sería la figura que podría cumplir esa función. Entre las opciones a éste interrogante se encuentra Martín Sabbatella.
En cuanto a la economía, la encuesta consulta sobre la valoración del rumbo actual y, señala, teniendo en cuenta que Kirchner era considerado como "el ministro de Economía", cómo se evalúa el futuro en este sentido para los próximos 12 meses.
El rol de Amado Boudou es también sometido a examen en esta encuesta.
Imagen y elecciones
La encuesta hace un relevo sobre la imagen de algunos de los actores más importantes de la política actual. Las preguntas apuntan a conocer la valoración de figuras como la Presidente, Mauricio Macri, Daniel Scioli, Ricardo Alfonsín y hasta Hugo Moyano.
Las elecciones del próximo año también tienen un espacio en esta encuesta telefónica con preguntas como "¿A quién votaría?" y "¿Quién cree que será el próximo Presidente?".
El crimen del militante
La encuesta finaliza con una única pregunta sobre el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreira ocurrido en los últimos días por parte de una patota sindical relacionada con los ferroviarios. El interrogante en cuestión es si la Justicia "está actuando bien" para esclarecer el crimen.
El termómetro
En verdad, el velatorio del ex presidente Néstor Kirchner en casa de Gobierno, fue el termómetro que permitió medir el estado real de las relaciones políticas, y ahora alguna consultora intenta llevarlo a los números.
Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez fueron los primeros opositores en ingresar a la Rosada.
Para el radical, el recuerdo de la muerte de su padre está aún presente, y las escenas de aliento y cariño por parte de la gente hacia la Presidente Cristina Fernández, lo retrotraen a ese momento en que él acompañaba el féretro del también ex Presidente.
Raúl Alfonsín había sido homenajeado en vida por el matrimonio Kirchner en la sede del gobierno nacional, y tuvieron luego, gestos de mutuo respeto permanente entre unos y otros.
Ayer, Ricardo había sostenido que “Néstor Kirchner fue un militante y eso lo respetamos mucho los radicales. Nos sacamos el sombrero ante Kirchner".
Quien en cambio no se acercará a presentar sus condolencias en persona es Eduardo Duhalde.
El ex mandatario fue quien decidió ungir a Néstor Kirchner como el “candidato oficial” cuando dejaba su mandato interino en 2003, pero luego los caminos políticos se separaron tan pronto como el patagónico comenzó a levantar vuelo y contó con armado propio. “El despegue” se consolidó en 2005, apenas dos años después, y enfrentó a “las damas” en territorio bonaerense.
Cristina Fernández renovó banca en el Senado, esta vez en representación de la provincia de Buenos Aires, haciendo valer su nacimiento en la ciudad de La Plata y ganándole la contienda en las urnas a Hilda de Duhalde.
Lo demás, es historia reciente.
Este jueves, Eduardo Duhalde se comunicó con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y tras esa charla, decidió no asistir a las exequias “para evitar cualquier episodio que genere un mal momento”.
Según le confirmó el ex presidente a DyN, la llamada provino del Jefe de Gabinete, “para hablar de evitar todo tipo de provocaciones y por eso no voy a ir a Casa de Gobierno”.
Duhalde también aclaró: “no voy a dar entrevistas a ningún medio más porque no me gusta hacer prensa en estos casos. Así como en su momento evité hacer declaraciones cuando murió el ex presidente Raúl Alfonsín, en este caso haré lo mismo porque no es mi estilo”.
El ex mandatario reiteró sus “condolencias”, y señaló que regresó de Brasil cuando se enteró del fallecimiento, “para asistir a la ceremonia de despedida de los restos del ex presidente”, algo que ahora, tras la llamada de Fernández, no concretará.
Quien tampoco estará presente, pero por otros motivos, es el Intendente de Florencio Varela y titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra.
El jefe comunal tuvo que ser hospitalizado en el Hospital El Cruce este miércoles en horas del mediodía, tras detectarse una infección pulmonar, que según el parte médico, “está evolucionando favorablemente y en buen estado” y podría tener el alta este mismo viernes.
“Lo que más le preocupa a Julio ahora, más que su salud, es no poder despedir a su amigo”, aseguraron en su entorno.
Además, explicaron que “cuando se enteró de la muerte de Néstor le dio un cuadro de stress muy importante, que se le sumó a la enfermedad que venía gestando”.
Por las dudas, fuentes gubernamentales aseguraron que “no padece ninguna alteración cardiovascular” y que “su tratamiento fue a base de broncodilatadores”.