El homenaje a Néstor kirchner en la Cámara de Diputados
En el arranque de la sesión especial en conmemoración del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, Edgardo Depetri asumió formalmente como diputado nacional en su reemplazo. Hubo un cerrado aplauso cada vez que se lo nombraba al ex presidente.
Antes del "Si juro" Depetri le dedicó el poema adaptado pòr las circunstancias al momento.de Joaquín Areta "Quisiera que me recuerden", "Néstor te recordaremos por haber hecho caminos, por haber marcado un rumbo, porque emocionaste nuestras alma, porque nos sentimos queridos, protegidos y ayudados, porque interpretamos tus ansias, porque canalizamos tu amor. Te recordaremos junto a la risa de los felices, la seguridad de los justos, el sufrimiento de los humildes. Te recordaremos con comprensión por tus por el cariño de tus virtudes", recitó Depetri quien gritó: “Gracias por haber cumplido tu deber de hombre. ¡Fuerza Cristina! Néstor vivirá siempre entre nosotros. Viva La Patria.
El titular del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi dijo " se nos fue el nuestro jefe y líder politico".El diputado santafecino agregó "Estos momentos lo vivimos con mucho dolor porque se nos fue un amigo con el que compartimos sueños. kirchner nos hizo soñar y que nuestros sueños se podrían hacer realidad".
Leyendo su dircurso para evitar los errores, el titular del bloque de la UCR, Oscar Aguad, aludió al "respeto y decoro que imponen las circunstancias irreparables" y aseguró que la "actitud" de los legisladores que representa "excede la cortesía".
El diputado reiteró sus condolencias a la presidenta Cristina Kirchner y a sus hijos. Aprovechó para recordar que los máximos referentes de la UCR "tuvieron la voluntad" de expresárselas en persona a la jefa del Estado "en el ámbito institucional correpondiente". Aludió así, aunque sin avanzar más, a la negativa de la jefa del Estado a recibir a los dirigentes radicales que estuvieron el jueves pasado en la Casa Rosada para participar del velorio de Kirchner .
Aguad agregó que "el hoy nos obliga a reflexionar sobre la despedida de un ciudadano que amerita la representaciòn popular". "Nadie puede negar, ni desconocer lo logrado por Néstor kirchner: la renovación de la Corte Suprema de Justicia, la renegociación de la deuda externa, el mejoramiento de los nivles de pobreza", dijo Aguad quien agregó " la historia con su juicio lo calificará como se deba".
El cordobes disipó dudas "No es hora de especulaciones, no somos, ni seremos el palo en la rueda. Tampoco somos merecedores de descalificaciones y como adversarios somos merecedores de respeto".
Por su parte, el titular del bloque del Peronismo Federal, Felipe Solá "Néstor Kirchner era un político formidable, lo decimos con respeto y admiración" dijo el diputado por la provincai ade Buenos Aires, quie le solicito a la presidente la convocatoria al diálogo. "si la muerte es inexorable la política no lo debe ser".
Solá aclaró que hablaba con absoluto respeto y conmovido por lo ocurrido. " Me costó imaginarlo muerto, resultaba casi imposible. Pensé en su familia, en la rpesidente Cristina de Kirchner, en sus hijos y su madre. Pensé en la deolación que deja un lìder, pensé en cuales furon las razones que me llevaron en el 2005 a entusiamrme con el proyecto para hacer renacer la autoestima de la Argentina. Con el 22 % mas que digno y con ese ballotage indigno, Nestor Kirchner fue capaz de hacer renacer el autostima de la Argentina.
Desde el PRO, Federico Pinedo dijo " voy a despedir a Néstor kirchner como a el le hubiera gustado, como un adversario". El macrista agregó "Kirchner hizo de la política su vida, tenía voluntad de poder y eso hizo que entregara toda su vida a la política".
Desde el GEN, Margarita Stolbizer señaló " acompañamos el dolor y reconocemos en nuestros colegas diputados del oficialismo el ser abanderados de los sueños". la diputada por la provincia de Buenos Aires, agregó "Lo hacemos con respeto y venimos a hornar a Nestor kirchner porque fue el presidente de todos los argentinos. A la presidente Cristina de Kirchner queremos trsmitirle la fortaleza necesaria para que la perdida humana, esté a favor de la política".
Fernando Pino Solanas se salió del libreto " la conmoción de la muerte de Néstor kirchner, no puede velar el dolor que sentimos por la muerte de Mariano Ferreyra. Vaya tambien nuestro más sentido homenaje", dijo el cineasta recordando al militante del Partido Obrero, asesinado en eun enfrentamiento entre trabajadores terciarizados y de la Union Ferroviaria de José Pedraza.
" Proyecto Sur le dice no al canibalismo político. No rendirle el merecido homenaje a un presidente muerto, sería injustificable y poco noble", dijo Solanas quien agregó " para nosotros la gestión de Kirchner nos dejó sombras pero también algunas coincidencias como la derogación de las leyes de admistia y el juicio a los represores, la renovación de la Corte Suprema de Justicia y el decirle no al presidente de EUU, Geoge Bush, quien en noviembre del 2005 nos quiso imponer el ALCA".
" Queremos recordar a Néstor kirchner porque su muerte a conmovido al país. Nuestro más sinceros y emociaonado saludo a su familia, a su militantes, a sus diputados y al pueblo que lo despidió con dolor".
Tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores, dedicaron su jornada para conmemorar al fallecido ex presidente fallecido.
La oposición había convocado a una sesión especial para este miércoles 03/11 para debatir una actualización de las deducciones del Impuesto a las Ganancias, las modificaciones a la estructura del INDEC , la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la suspensión de las ejecuciones a los deudores hipotecarios. entre otras cuestiones.
Desde el oficialismo, se pidió para la misma hora (a las 13), una sesión especial para homenajear al ex presidente Néstor kirchner.
Claro está que la sobreposición de sesiones generó polémica entre el oficialismo y la oposición, que luego de intentar de posponer la sesión para las 16, tuvo que ceder ante la negativa de sesionar de los socialistas, la centroizquierda y el GEN.
Al igual que en otras oportunidades, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista y el interbloque de Proyecto Sur que lidera Fernando “Pino” Solanas se opusieron a sesionar si no había un acuerdo previo entre el núcleo duro de la oposición (UCR, Peronismo Federal, PRO, Coalición Cívica) con la bancada oficialista que conduce el diputado Agustín Rossi.
Ante esta negativa, el resto del los bloque que conforma el Grupo A, suspendió la sesión y adhirieron a la sesión homenaje al ex presidente Néstor Kirchner donde hubo ausencias notorias como la de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Hubo 208 (de un total de 257) diputados presentes.