Citan a Werthein por el impuesto a los celulares para el deporte olímpico
Desde el 29 de Abril de 2010, los abonados a servicios de telefonía celular pagamos el impuesto al deporte de alto rendimiento por el total de su factura, excepto el IVA, y no sólo por el abono o el estricto costo de las llamadas telefónicas.
La reglamentación de la ley que hizo el gobierno de Cristina Kirchner aplicó el impuesto del 1% a los servicios “de radiocomunicación móvil celular (SRMC), de telefonía móvil (STM) y de comunicaciones personales (STM) y de cualquier otra índole similar que pudieran crearse en el futuro”.
El tributo se aplicará, según la ley, sobre el abono. Pero la reglamentación precisó que como tal se entiende el “monto que se factura a los clientes por cualquier concepto -excepto únicamente el impuesto al valor agregado (IVA)-, con motivo de los servicios brindados por las empresas de telefonía celular por servicios de telecomunicaciones, bajo cualquiera de las modalidades previstas”.
Los únicos expresamente exceptuados son aquellos que tiene servicios de celulares prepagos, pero sólo los que no reciben facturas.
La redacción tan amplia deja gravados toda clase de cargos que se apliquen, es decir, abonos por servicios de datos o de Internet, mensajes de texto de todo tipo y cargos variables por consumo e incluso penalidades, como los cargos de reconexión por corte de servicios ante la falta de un pago. Claramente, la reglamentación del artículo 39 de la ley 26.573 por parte del decreto 583 considera “abono” a todo lo que se paga en la factura de los servicios de las empresas celulares, con una interpretación tan amplia que incluso otros impuestos o tasas podrían ser objeto de la imposición, ya que están incluidos en la factura y la ley del gravamen no los excluye.
La iniciativa fue aprobada en diciembre de 2009 y fue elaborada por la legisladora kirchnerista Nora Bedano e impulsado por el Comité Olímpico Argentino y por su presidente, el empresario Gerardo Werthein, además, principal accionista de Telecom, a su vez, dueña de la firma de telefonía celular Personal.
La ley crea el Ente de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) que se va a financiar con recursos que van a surgir de un aporte adicional de 1% sobre el precio de los abonos de la telefonía celular, neto de IVA.
En el mercado hay unos 47 millones de usuarios de teléfonos celulares, de los cuales unos 16 millones pagan un abono mensual. La mayoría de las líneas son utilizadas con el sistema prepago o con tarjetas. En principio, el proyecto incluía a todos los usuarios, pero -dado el nivel de críticas que recibió por abarcar al universo de usuarios de menores recursos- se le hizo una modificación y se estableció el impuesto sólo sobre los abonos. Según la nueva medida, las empresas de telefonía van a cobrar el impuesto a sus clientes y luego deberán girarlos dentro de los 30 días de percibidos a una cuenta que se abrirá para el Ente en el Banco Nación.
Estes último punto es el que preocupa a los legisladores que dicidieron citar a Gerardo Werthein para que brinde informaciòn al respecto. Los diputados manejan información calificada de que el dinero cobrado a los clientes de celulares, nunca llegó a los deportistas olímpicos. La cita será el proximo martes 09/11 a las 18 horas a la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados.