Investigadora: Montenegro copa la parada
Cuando la Comisión Especial Investigadora de las responsabilidades políticas de Mauricio Macri en la causa de las escuchas ilegales parecía encontrar un rumbo estable, vuelve a darse vuelta el tablero. El ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad, Guillermo Montenegro, citado para el próximo miércoles 24 de noviembre decidió presentarse hoy "para dar respaldo" a los funcionarios de la Policía Metropolitana que hoy fueron citados "para que no quede una pregunta sin responder". Así lo afirma el círculo más cercano del Ministro.
"Es una decisión que viene madurando desde hace unos días", dicen. Según el cronograma ratificado esta semana por los legisladores integrantes de la Comisión Investigadora, hoy deben presentarse ante ellos: Ricardo Ferrón (Policía Metropolitana), Ana Moschini (Actual Secretaria de Mauricio Macri), Ignacio Greco (Subsecretario de Administración de la PM), Edgardo Cenzón (ex Director de Compras y Contrataciones del Ministerio de Hacienda, actual Subsecretario de Planeamiento y Control de la Gestión de la Jefatura de Gabinete), y Eduardo Martino (Jefe de la Superintendencia de Comunicaciones y Servicios Técnicos de la Policía Metropolitana).
Los legisladores opositores Diego Kravetz y Raúl Fernández apuntaron, en la causa judicial también, a Cenzón y Greco como "parte fundamental de la compra de material de inteligencia". Según la documentación que aportaron a la justicia, el gobierno porteño autorizó la compra “en forma reservada”, y por “razones de Estado”, de software y equipos tecnológicos para “realizar tareas de inteligencia y contrainteligencia”.
La lista de adquisiciones también incluye cuatro sofisticados aparatos: un analizador de espectro, dedicado a detectar micrófonos; un detector de junturas, para descubrir si un teléfono de línea está intervenido; un sistema de analizador de redes y aparatos telefónicos, creado para detectar pinchaduras; una videocámara con termografía, para registrar seguimientos a partir de las temperaturas captadas; y un receptor portátil, un aparato diseñado para “radio monitoreo de campo”, es decir, para escuchar conversaciones telefónicas en movimiento gracias a su pequeño tamaño, en formato “portable”. Las compras fueron de 560.472 pesos para el programa informático y superarían los 660 mil para los equipos.
Según la investigación, la compra del software fue realizada en noviembre de 2009, y forma parte del expediente 1.311.125, donde el ministro Montenegro aprueba el pedido del superintendente de Comunicaciones de la Metropolitana, Eduardo Martino. El expediente también lleva la firma de Edgardo Cenzón, ex director de Compras y Contrataciones del gobierno porteño, y del entonces subjefe de la fuerza a cargo de su jefatura, Osvaldo Chamorro, el hombre que quedó al mando de la Metro luego de la renuncia del ex comisario mayor de la Policía Federal Jorge “Fino” Palacios.