6 abril, 2025

La interna del PRO pospuso la discusión por el Consejo

0

“Les solicito a los asesores parlamentarios que hagan ingresar a los diputados”. La frase del vicepresidente primero de la Legislatura, Oscar Moscariello, ilustró lo difícil que fue conseguir el quórum para comenzar la sesión ordinaria de este jueves 18 de noviembre de 2010. Caída la Especial por la falta de acuerdo en los nombramientos del Consejo de la Magistratura, los legisladores se tomaron un par de horas de negociación para decidir el inicio de un nuevo encuentro de trabajo.
El Consejo está condicionado al acuerdo legislativo que junte 40 votos y, según comentan en los pasillos -y tal como lo anticipara Noticias Urbanas-, se acordaron, al menos, 15 días de respiro para intentar ponerse de acuerdo.
Ya, en el transcurso de la sesión ordinaria, dos proyectos de los previstos fueron sacados del temario, la creación del “Círculo de diputados porteños” y las gestiones por la eliminación del “Rubro 59” o de servicios sexuales de los avisos clasificados; siendo incorporado –el primero- como preferencia para el día 2 de diciembre.
Por otra parte, los legisladores aprobaron esta tarde, una ley que restringe el tránsito vehicular en las calles Bolívar, entre Hipólito Irigoyen y Moreno y Alsina, entre Perú y Defensa.
Una de las autoras del proyecto, la presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Silvina Pedreira, señaló: "Este proyecto no solo tiende al resguardo del patrimonio cultural y edilicio de la zona, sino también a la protección ambiental y a la necesidad de mejorar la calidad del espacio público” y recordó que “el transporte de pasajeros y el tránsito intenso no solamente producen el deterioro de las edificaciones sino que desalientan el uso peatonal del área por parte de turistas y de porteños”.
El Proyecto, que también es de autoría de Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), se propone como una medida tendiente a la protección y conservación de una de las áreas históricas más importantes de la Ciudad. Entre otras cosas, se establece que la velocidad máxima de circulación será de 20 km/h; la altura máxima de los vehículos será de 2.10 metros; y para el tramo de la calle Bolívar entre Alsina y Moreno sólo se admite la circulación de vehículos de pasajeros de hasta siete plazas.
Por último Pedreira, destacó que “la restricción del tránsito vehicular es consistente con la Ley PUA que propone desalentar el ingreso de vehículos en el área central de la ciudad, tal como sucede en el casco histórico de numerosas urbes que cuentan con un patrimonio cultural y edilicio similar al de esta área de Buenos Aires”
Además, los legisladores aprobaron un proyecto del diputado Helio Rebot (PRO) que establece que en todas las publicidades de precios de bienes dirigidas a consumidores finales que se difundan en la vía pública de la Ciudad de Buenos Aires en donde se indique la expresión “precio sugerido” o frase de similar significado, se deberá indicar al pie de la pieza publicitaria la vigencia territorial y temporal del precio anunciado, la identificación de los lugares específicos, dónde se pueden adquirir los bienes a ese precio y una línea telefónica gratuita y/o página web donde obtener información específica sobre la ubicación de los mismos.
La iniciativa que tiene despacho favorable de la Comisión parlamentaria de Defensa de los Consumidores y Usuarios y que requiere mayoría simple para su sanción, propone que la información se inserte "con caracteres tipográficos de altura igual o mayor al 2 % de la pieza utilizada en el respectivo mensaje publicitario. Los caracteres serán exhibidos con un tipo de letra fácilmente legible y un contraste de colores equivalente al de la mención del bien ofrecido". De verificarse la existencia de infracción, el anunciante que hubiere efectuado la publicidad se haría pasible de las sanciones previstas en la Ley Nacional Nº 22.802 de Lealtad Comercial, conforme el procedimiento establecido por la Ley Nº 757 de la Ciudad.
Por otra parte, los legisladores crearon la Comisión de Evaluación de Obras de Arte en el Espacio Público que tendrá carácter permanente y honoraria, debiendo ser integrada por un representante del Ministerio de Cultura, otro del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, dos de la Comisión de Cultura y un representante de la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según la iniciativa del diputado Raúl Puy (Diálogo por Buenos Aires), deberá intervenir con carácter obligatorio y previo a la intervención de la Legislatura, en todas aquellas cuestiones relacionadas con la aceptación de donaciones, encomienda, adquisiciones, emplazamiento, desplazamiento o remoción de toda obra de arte destinada a ser emplazada en el espacio público, en el ámbito de la Ciudad.
Por último, la legislatura porteña aprobó -por unanimidad- el proyecto de ley que declara Bien Cultural de la Ciudad de Buenos Aires a la Torre Espacial del Parque de la Ciudad (Villa Soldati), un proyecto de los diputados por la UCR Rubén Campos y Claudio Presman.
NORMAS URBANÍSTICAS PARA VARIOS
Los legisladores aprobaron la incorporación de normas urbanísticas elaboradas por el Poder Ejecutivo a modo de reglamentación para áreas de protección histórica (APH) tales como el Puente Alsina, la Casa Bomba Caballito, la Casa Bomba Devoto y el barrio San Vicente de Paul que cuentan con informe técnico favorable de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico y despachos de la Comisión de Planeamiento Urbano para su sanción definitiva. Todos los proyectos fueron presentados por el Jefe de Gobierno.
PERSONALIDADES DESTACADAS
Por iniciativa de Raúl Puy, el conjunto de legisladores declaró Personalidad Destacada de la Cultura a Carlos Inzillo. "Carlos Inzillo es una de esas personalidades que, con humildad, sencillez y bajo perfil, viene trabajando desde hace décadas en beneficio de la música en nuestra ciudad", sostienen los fundamentos del proyecto.
En tanto, Max Berliner recibió la misma distinción a propuesta de la diputada María José Lubertino Beltrán (EPpV). "Berliner nació el 23 de octubre de 1919 en Varsovia, es un actor, autor y director de cine y teatro de origen polaco naturalizado argentino, que desarrolló toda su carrera en Argentina. El 23 de octubre de 2010 cumplió 91 años, lleva 85 años de carrera, hizo más de 40 películas, fundó un teatro-el Artear-y una Compañía de teatro –Teatro Para Todos-. Berliner afirma que su obra mantiene un vínculo constante de vitalidad con la actuación", se expresa en los fundamentos.
También, por iniciativa de los diputados Gerardo Ingaramo (PRO) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica) se declaró Personalidad Destacada de la Ciencia la Doctora Ana María Di Lonardo. "Nacida el 1 de octubre de 1933, es médica con títulos académicos y universitarios obtenidos dentro y fuera del país, y representa un ejemplo de trayectoria científica volcada a la humanidad. Desde hace décadas viene desempeñando cargos de gran responsabilidad y trabajando en la investigación, y en el asesoramiento a autoridades del área de la salud, y en la docencia", explicaron.

Deja un comentario