6 abril, 2025

En un fallo dividido, de dos a uno, dado a conocer este martes 23 por los integrantes de la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal, los magistrados Gustavo Mitchell, Ángela Ledesma y Liliana Catucci, le dieron lugar a un recurso judicial presentado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, contra la resolución dictada en el mes de junio por la Sala I de la Cámara Federal, que componen los jueces Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, que rechazó la solicitud de recusación contra el juez federal Norberto Oyarbide, a cargo de la causa de las escuchas ilegales, que presentó la defensa del jefe de Gobiernol. De esta manera, la Justicia deberá volver a estudiar el pedido de apartar al magistrado de la investigación judicial.
Según pudo averiguar Noticias Urbanas, la nueva noticia alegró a los abogados macristas, quienes esperan más confiados la resolución de la misma Sala III de Casación sobre el recurso presentado contra la ratificación del procesamiento en primera instancia que dictó la Cámara Federal. Los macristas creen que el próximo paso de Casación será darle la razón al Jefe de Gobierno y rechazar el procesamiento que pesa sobre él.
Los letrados defensores, Santiago Feder y Ricardo Rosental, habían recusado a Oyarbide por “prejuzgamiento y falta de imparcialidad” y ofrecieron como prueba el testimonio del ex senador nacional justicialista, Héctor Maya, quien dijo que en un encuentro que mantuvo con el juez federal éste último manifestó que a Macri “se lo llevaba puesto”. Sin embargo, la Cámara Federal rechazó el planteo macrista y confirmó al magistrado al frente del expediente.
En concreto, el fallo de dos de los camaristas (Ledesma y Mitchell) de Casación le ordena a los jueces de la Sala I de la Cámara Federal que revean la resolución de junio y dictaminen un nuevo fallo sobre la cuestión planteada por Macri contra Oyarbide. El tercer fallo (Catucci) directamente le da la razón a la defensa macrista y exige que el juez federal sea apartado de la causa.
El voto de Catucci fue el más favorable al planteo del jefe comunal, ya que afirmó: “Se debe hacer lugar a la recusación y en consecuencia apartar a Oyarbide de la causa, porque de la sospecha nacida de los comentarios hechos por los medios masivos de comunicación surge que Oyarbide habría tenido predeterminación de incriminar a Macri".
Por su parte, Ledesma señaló: “los magistrados de la Cámara Federal no analizaron si las expresiones que Oyarbide habría vertido ante la prensa tenían entidad suficiente para afectar su imparcialidad frente al caso o si había existido un prejuzgamiento".
El semanario Noticias Urbanas había adelantado en la nota titulada “los largos tiempos de Oyarbide”, aparecida la primer semana de septiembre de este año, que la defensa del jefe comunal recurriría a Casación para que revea los dos fallos de la Cámara Federal contra Macri, uno referido a la ratificación del procesamiento en su contra y el otro sobre el apartamiento del juez federal de la causa. Feder y Rosental confiaban en Casación alentados por la resolución del 2 de agosto en donde, uno de los tres integrantes de la Sala III de la Cámara de Casación Penal, la camarista Liliana Catucci, al referirse al procesamiento del ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge “el Fino” Palacios, que se encuentra detenido en el Penal de Marcos Paz y que está imputado por el mismo delito que Macri, afirmó que en el expediente no hay pruebas que avalen tal acusación.
Otro dato del fallo de agosto, que los letrados consideraron positivo fue la recomendación que, en este caso, los tres camaristas le hicieron a Oyarbide para que finalice la instrucción, al afirmar en una parte de la resolución: “Es necesario que el magistrado a cargo de la investigación reúna a la brevedad toda la prueba no producida y la encamine hacia la próxima etapa procesal”.

Deja un comentario