Fracasó el último intentó por tratar el presupuesto en Diputados
Los bloques no kirchneristas debieron desistir de su intención de emplazar a la comisión de Presupuesto para que se reúna mañana jueves 25/11 y debata el plan de gastos del gobierno para el 2011.
Al comienzo de la sesión el Diputado Gerardo Milman (GEN- BuenosAires), solicitó al presidente de la Cámara Eduardo Fellner, el retiro del pedido de emplazaminento a la Comisión de Presupuesto y hacienda para que trate mañana el Presupuesto 2011, en busca de emitir un nuevo dictámen.
Con apenas 129 diputados presentes del arco no oficialista y el resto de las bancas ocupadas por el Frente para la Victoria, quedó vedado el intento de la oposición de aprobar un "emplazamiento" para reabrir la discusión en la comisión del presupuesto.
Con la presencia del oficialismo y sus aliados, los bloques contrarios al Gobierno no lograrían tener los dos tercios necesarios para habilitar a la Comisión para emitir un nuevo dictamen.
Ocurre que el articulo 106 en su párrafo 4, fija como fecha límite al 20 de noviembre como último día para emitir despacho favorable respecto a un proyecto de ley.
"Una vez instaladas (las comisiones) sólo podrán dictaminar sobre los asuntos sometidos a su estudio hasta el 20 de noviembre de cada año, salvo resolución de la Cámara tomada por las dos terceras partes de los votos emitidos. Para el caso de las sesiones extraordinarias o de prórroga esta limitación se fijará en diez (10) días antes de la fecha prevista para la culminación de las mismas".
El reglamento es claro y no hay tiempo legal. Solo se resuelve con acuerdo de todos los bloques políticos, que a esta altura es improbable.
Quedaron pendientes la reglamentación de la publicidad oficial y la modificación de la ley del Impuesto a las Ganancias.
Respecto a, la iniciativa contempla elevar en un 47% el piso mínimo no imponible de Ganancias, buscando con ello ampliar el monto de deducciones que el trabajador puede efectuar sobre ese tributo. De esta manera, el proyecto faculta a los trabajadores a deducir en concepto de ganancias no imponibles un total de 13.300 pesos,14.700 por cada cónyuge y 7400 por cada hijo menor de 24 años.
Tambien está previsto el tratamiento del régimen regulatorio de la publicidad oficial donde se establece que el Poder Ejecutivo deberá presentar un plan anual de publicidad, que será elevado a una comisión bicameral del Congreso para su aprobación. Se creará la Unidad Ejecutora de la Publicidad Oficial, como organismo descentralizado, dirigido por un funcionario designado por el Ejecutivo, con acuerdo del Senado.
Quedan alcanzados las contrataciones que tengan por objeto publicidad oficial celebrados por la Administración Pública Nacional, centralizada o descentralizada y entidades autárquicas, Poder Judicial, Poder Legislativo, empresas y sociedades del estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y sociedades de economía mixta.
El proyecto apunta a terminar con la “discrecionalidad” del Gobierno, que incrementó 17 veces la pauta desde 2003, hasta repartir $829 millones el año pasado, sin contar el dinero que destinó al programa “Fútbol para Todos”.
La publicidad oficial no podrá contener imágenes o referencias a ningun funcionario, ni sus firmas, ni de candidatos a cargos electivos, ni manifestaciones engañosas o que impliquen marginación o perjuicio fundado en razones ideológicas o políticas. No podrá destacar logros de gestión ni tampoco podrá contener ningún tipo de orientación partidaria.
Queda prohibida toda distribución y concentración discrecional de la publicidad oficial. Las contrataciones deberán realizarse mediante licitaciones públicas o compulsas de precios, bajo pena de nulidad. No se permitirá la contratación directa de medios ni de agencias de publicidad. Las únicas excepciones se admitirán cuando deban publicarse mensajes destinados a advertir a la población sobre posibles riesgos ocasionados por enfermedades,catástrofes naturales