Confirman que lo que mató a tres bebés en el Piñero es un germen
El especialista, en diálogo con C5N, sostuvo que la presencia de este germen es común en los hospitales del mundo.
“El estrafilococo es un germen de la piel. Nosotros podemos ser portadores, pero no nos provoca infecciones porque no tenemos las condiciones”, explicó Deluca.
En cambio, en este caso las víctimas fueron niños prematuros internados en Neonatología, “muy delicaditos que nacen con alrededor de 1.000 grados”. “Son chicos muy complicados y se mezclan con un germen muy peligroso. Incluso uno pesaba 760 gramos”, agregó.
La vulnerabilidad natural de los recién nacidos prematuros condujo al desenlace fatal, explicó el especialista.
En cuanto a las medidas de prevención adoptadas por el hospital, se encuentran primero la clausura y aislamiento de la sala de partos y el sector de Neonatología, en este último junto a los ocho pacientes allí internados.
“Como es un germen de la comunidad se están haciendo los estudios no sólo al personal de la Neo sino también a toda persona que circula por la Neo, como familiares o personal de limpieza”, añadió Deluca.
Con respecto a los nuevos pacientes que se acerquen a ese centro de salud, el subdirector señaló que, si no se trata de urgencias, se intentará la derivación. Caso contrario, “se han tomado las medidas necesarias para que los chicos que sean atendidos cumplan con todos los requisitos de seguridad”.
Entre el 14 y el 21 de diciembre fallecieron en el área de Neonatología del hospital Piñero tres bebés prematuros.