6 abril, 2025

Para el INDEC la inflación de 2010, fue del 11 %, para los privados 25 % (9 millones de pobres)

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este vierenes 14/01 la inflación de diciembre que se ubicaría entre 0,7 y 0,9 por ciento. En consecuencia la inflación total anual legaría al 11 por ciento. Hay 9 millones de pobres
La estimación del organismo es menos de la mitad de los cálculos realizados por consultoras privadas, que sitúan la suba de precios del año pasado en un rango del 25 por ciento.
Si bien el costo de vida de 2010 para el polémico instituto de estadísticas es del orden del 11 por ciento, el mismo organismo reconoce que la suba de precios afectó en mayor medida a los sectores de menores recursos.
Para el Indec, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) – con la que se mide la indigencia- tuvo un alza de 22 por ciento, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) -que marca la línea de pobreza- tuvo una variación de 18 por ciento.
Una encuesta que realiza mensualmente el Banco Central entre operadores y especialistas promedia una inflación del 1,1% para diciembre y un acumulado para todo el año del 12,5%
Para los privados, en cambio, el aumento de precios anual fue del orden del 25 por ciento. El estudio Bein y asociados indicó que calculó el costo de vida de 2010 entorno al 23,3 por ciento.
En tanto, para la consultora que dirige Orlando Ferreres, el ajuste de 2010 fue de 26 por ciento. Para Ecolatina, el aumento de precios alcanzó a 26,6 por ciento.
Para el Indec en el país hay 4,8 millones de pobres. Pero otras mediciones cuentan 9,3 millones. La diferencia no es menor: son 4,5 millones en más o en menos, según cómo se miren las estadísticas.
Tamaña diferencia se explica porque el Indec calcula la línea de pobreza en base a los precios "oficiales" de una canasta básica.
El último informe del Departamento de Investigaciones Económicas del Banco Ciudad, habla que la diferencia en la medición de indigencia, es más amplia aún. Para el INDEC sería del 3,1% (es decir 1, 2 millones de personas); y para los privados es del 8,2% (3,3 millones de personas)
Para la entidad bancaria, los disturbios recientes (como la toma de terrenos) y los datos sociales ilustran, cada uno a su modo, las "enormes dificultades" que se enfrentan para superar los problemas de pobreza, desigualdad y marginalidad.
Según el informe, los actuales niveles de pobreza se explican por la informalidad laboral -que impacta sobre el 35% de los asalariados que ganan menos que los que están en blanco- y la inflación, que ya se sitúa en el 25% anual.

Deja un comentario