6 abril, 2025

CFK regresó al país y tendrá una semana agitada

0

La jefa de Estado tendrá una semana agitada. Deberá enfrentar el debate por la inseguridad y la baja de la imputabilidad de los menores, y pondrá bajo análisis a la cúpula de la Fuerza Aérea, por el escándalo del narcoavión.
En cuanto a los menores, la orden de CFK sería votar el primer despacho que salió en Diputados, que dispone la reducción de la imputabilidad a los 16 años y establece un régimen penal especial, con un fuero de jueces que tratará específicamente los casos de menores que cometan delitos graves.
Por otro lado, según confiaron fuentes de Defensa a PERFIL, Cristina tiene decidido hacer cambios en la estructura de la FAA, sacrificando a los que habrían tenido responsabilidad por no controlar el avión de los hermanos Juliá.
También, de acuerdo a fuentes gubernamentales, fue la propia Presidenta la que pidió explicaciones a la Aduana antes de partir a Egipto. Citó a la Casa Rosada a la directora del organismo, María Siomara Ayerán. En el Gobierno consideran que, más allá de si la droga se cargó o no en el país, no hubo controles sobre la aeronave, lo cual es responsabilidad del organismo que está bajo la órbita de Ricardo Echegaray y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). “Los aviones no salen ni entran del país por Morón, lo hacen por Ezeiza. Allí, el control pertenece a la Aduana y la PSA”, confió una fuente. Y agregó: “En Morón hay una zona gris. Se supone que hay un convenio que divide funciones entre la Fuerza Aérea y la ANAC, pero en los hechos mandan los militares”, especificó la fuente. Además, admitió que no hay controles en el aeródromo del Conurbano “porque no está integrado al Sistema Nacional de Aeropuertos”.
Durante la gira por Medio Oriente, la Presidenta cerró negocios millonarios para la importación de gas desde Qatar, en la que participará el grupo de transporte Plaza, de los hermanos Cirigliano. Además, acordó un contrato de venta de “20 millones de dólares de carne con hueso por fuera de la cuota Hilton, que suma un valor de más de 80 millones de dólares”, según explicó el canciller Héctor Timerman, parte de la comitiva oficial.
“Como dice la Presidenta, no sólo tenemos que ser conocidos por la vaca y la soja, sino también por nuestro software, nuestra biotecnología, nuestra agroindustria, y con giras como éstas lo estamos consiguiendo”, añadió Timerman. En la gira, también sobresalió la actuación de Florencia Kirchner, la hija de CFK, que participó de dos reuniones dentro de la agenda oficial para promocionar el cine y la cultura nacionales.

Deja un comentario