Abren negociaciones en la Legislatura porteña por la unificación de las elecciones
¿Tenés twitter? ¡seguinos!Puntos importantesLa Legislatura porteña, que vuelve oficialmente a sesionar el 22 de febrero próximo, será el escenario de intensas negociaciones por la posible unificación de las elecciones en la ciudad de Buenos Aires.
Es que Mauricio Macri ya anunció que quiere competir por la Presidencia y, con ese objetivo, el PRO impulsaría la unificación de los comicios nacionales y locales en octubre, con la esperanza de que esto mejore las posibilidades electorales del mandatario porteño y de quien resulte candidato a sucederlo.
Fuentes del bloque del PRO en la Legislatura porteña indicaron a Noticias Argentinas que las tratativas todavía no comenzaron pero que ya evalúan la posibilidad de llegar a un acuerdo con las bancadas del peronismo y de la Coalición Cívica.
La Constitución de la Ciudad establece que los comicios locales deben celebrarse separados de los nacionales, y para modificar esa norma en la Legislatura se necesitan los votos de los dos tercios del pleno, es decir, 40 de los 60 legisladores.
El macrismo cuenta con 24 legisladores por lo que estará obligado a negociar con el resto de los partidos para concretar su estrategia.
En los últimos días, la UCR porteña, que cuenta con los legisladores Claudio Pressman y Rubán Campos, se manifestó a favor de unificar las elecciones de jefe de Gobierno, diputados y autoridades comunales con los comicios presidenciales, bajo el argumento de que se gastaría menos dinero y los porteños no tendrían que concurrir a las urnas muchas veces.
Además, fuentes macristas consultadas por NA se mostraron confiadas en poder conquistar el voto positivo de los cuatro legisladores del Bloque Peronista que encabeza Diego Kravetz y de los seis diputados de la Coalición Cívica, liderados por Fernando Sánchez.
Sin embargo, la senadora nacional y precandidata a jefa de Gobierno por la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro, pidió el último sábado a Macri que convoque a elecciones para el 5 de junio, tal como estipula la normativa vigente.
Ese día por el momento está previsto que debuten en la ciudad las elecciones para las comunas.
De todas formas, aún si lograran cosechar esos votos, el PRO quedaría a cuatro "porotos" de lograr que los comicios poreños se lleven a cabo el 23 de octubre, junto con los nacionales.
Ante este margen, en el macrismo especulan con que la unificación podría seducir a los dos legisladores de Unión Federal, Daniel Amoroso y Mónica Lubertino, ambos alineados con Francisco De Narváez, sin embargo, en ese sector deslizaron a NA que esa confluencia depende del avance de la alianza entre sus líderes que podrían reeditar la fórmula Unión-PRO.
Aún si pudieran cosechar esas voluntades, los macristas tendrían dificultades para alcanzar los dos tercios necesarios, dado que el ibarrismo, Proyecto Sur y el kirchnerismo se muestran menos propensos a avalar la unificación electoral.
Los legisladores de la Ciudad están citados por un decreto del vicepresidente primero del cuerpo, Oscar Moscariello, para sesionar el 22 de febrero.
Será una sesión extraordinaria en la que el único punto de la agenda hasta el momento es dar tratamiento a un Decreto de Macri que regula la habilitación de natatorios en la Ciudad, pero servirá como trampolín para las negociaciones por la fecha electoral.