5 abril, 2025

Capaccioli procesado por segunda vez en 24 hs

0

Héctor Capaccioli, el ex Superintendente de Servicios de Salud (SSS) que recaudó fondos para la campaña presidencial de Cristina Fernández, quedó hoy nuevamente procesado, esta vez como integrante de una supuesta banda liderada por el gremialista bancario Juan José Zanola y el empresario Néstor Lorenzo, destinada a distribuir medicamentos "truchos" a pacientes gravemente enfermos, según publicó hoy miércoles 09/02 la agencia DyN.
El juez federal Norberto Oyarbide procesó a Capaccioli por "asociación ilícita, defraudación a la administración, negociaciones incompatibles y encubrimiento", trámite que llegó antes de que el ex funcionario menemista pudiera reaccionar al revés judicial que ya había recibido ayer, cuando fue procesado en una derivación de la causa conocida como la de la "mafia de los medicamentos".
Es que ayer Capaccioli fue responsabilizado de los delitos de "malversación de caudales públicos" y "abuso de autoridad" y fue embargado en 500 mil pesos, ya que el juez entendió que dictó una polémica resolución a fines de 2007 por la cual traspasó casi 48 millones de pesos de la SSS a 52 obras sociales sin justificar en qué se basó para elegir y distribuir los montos a esos entes de salud.
Además, lo acusó de supuestamente utilizar de manera irregular dineros de la SSS para gastos de representación y regalos.
Sin embargo, el juez no había resuelto la situación procesal de Capaccioli en la causa central y por la que ya había indagado al ex funcionario kirchnerista en octubre pasado.
Así, el Centro de Información Judicial (CIJ) -órgano oficial de difusión de las noticias judiciales que funciona en el Palacio de Tribunales- informó hoy que Oyarbide había dictado el procesamiento de Capaccioli por graves delitos y que sus bienes fueron embargados por 10 millones de pesos, aunque no dio a conocer el contenido del fallo.
Puntualmente, a Capaccioli se le adjudican los delitos de "asociación ilícita (en carácter de miembro), defraudación a la administración, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública y encubrimiento y lavado de activos", preció la información.
En la causa figuran al menos 15 conversaciones telefónicas entre Lorenzo -considerado uno de los organizadores de la presunta asociación ilícita- y ex Superintendente de Salud y recaudador de la campaña "K", que lo comprometerían seriamente en la causa. En la misma resolución, Oyarbide también dispuso los procesamientos sin prisión preventiva de Hernán Diez (por encubrimiento y lavado de activos) y de Sebastián Gramajo (por asociación ilícita en carácter de miembro en concurso real con encubrimiento), y ordenó trabar embargo sobre sus bienes por 620.000 y 700.000 pesos, respectivamente, añadió la información.
Gramajo fue el responsable financiero de la campaña kirchnerista, mientras que Diez también intervino en la recaudación del dinero.
Además, el magistrado resolvió ampliar el procesamiento del empresario Gabriel Brito por encubrimiento (con un embargo de 620.000 pesos).
En su indagatoria al momento de ser detenido -ya está excarcelado-, Brito dijo que entregó a pedido de Néstor Lorenzo, dueño del laboratorio San Javier, cheques por 310.000 pesos que fueron a parar, sin su aval, a la lista de aportantes a la campaña electoral 2007 del Frente para la Victoria.
En su descargo como supuesto "arrepentido", reveló cómo se realizaban maniobras económicas para cobrar reintegros del Estado y dio nombres de ex funcionarios y empresarios vinculados con la causa.
Brito aseguró que Capaccioli y Lorenzo "hacían negociados" para desviar fondos de la Administración de Programas Especiales (APE) a las obras sociales, y detalló que una de esas formas de supuesta estafa era falsificar recetas o historias clínicas a las que se adjuntaban troqueles "truchos" para cobrarle al Estado remedios por tratamientos inexistentes.
Hoy hubo repercusiones políticas tanto en el oficialismo como en la oposición tras la decisión de la Justicia de procesar a Capaccioli, que fue muy cercano al entorno presidencial.
Al respecto, el diputado oficialista Carlos Kunkel aseguró que esta decisión de la Justicia no complica al Gobierno sino al ex jefe de Gabinete Alberto Fernández.
"Capaccioli tiene a mal traer a su jefe político, que es Alberto Fernández, y sigue siéndolo -dijo a radio La Red-. A él reportaba y de él dependía, militó toda su vida bajo las órdenes y directivas expresas de Fernández, así como la socia (del ex jefe de Gabinete) está casada con uno de los principales ejecutivos de Clarín, para quien trabaja Alberto Fernández".
Por su parte, desde la Coalición Cívica, el diputado Juan Carlos Morán aseguró que "este Gobierno quedará en la historia como el más corrupto de la historia".
"El procesamiento de Capaccioli es la ratificación de que Cristina Fernández de Kirchner y (el gobernador bonaerense) Daniel Scioli se financiaron con plata sucia", lanzó el legislador y candidato a gobernador bonaerense por el partido de Elisa Carrió.
En tanto, el diputado provincial Sebastián Cinquerrui (CC) dijo que "la Presidenta es la beneficiaria directa de una recaudación de campaña espuria realizada en base a coimas, negociados y muertos en crímenes mafiosos. A esta altura es Cristina Kirchner quien debe dar explicaciones a la Nación acerca de lo que hizo su recaudador de campaña ya que ella fue la más beneficiada por eses sistema de financiamiento".

Deja un comentario