El Peronismo Federal y el PRO dieron la primera señal de trabajo conjunto
En el Hotel Sasso de Mar del Plata, el Peronismo Federal y el PRO dieron el primer paso para comenzar el trabajo conjunto, que involucra la posibilidad de presentarse unidos en los próximos comicios de octubre.
La diputada del Peronismo Federal Graciela Camaño y el precandidato a gobernador del PRO, Jorge Macri, encabezaron el encuentro en el que participaron unos 30 equipos técnicos de ambas fuerzas políticas y unos 600 dirigentes.
"Este es un mensaje: acá hay unidad", expresó Camaño, oradora junto a Macri, en un encuentro en el que se trabajó sobre la problemática de la seguridad. La próxima agenda se centrará en el tema educación.
Camaño y Macri manifestaron la intención de ambas fuerzas políticas de trabajar en forma conjunta y coincidieron en que ir unidos "es la única alternativa para ganarle al kirchnersimo en las elecciones".
Los trabajos de los equipos técnicos se enmarcaron en el lema "Seguridad ya", que se trasladarán como proyectos de ley en la Legislatura bonaerense y en el Congreso Nacional.
En este nuevo paso hacia la conformación de un frente electoral en Buenos Aires, que podría servir como antesala para un acuerdo nacional entre Mauricio Macri y Eduardo Duhalde, los precandidatos destacaron el acuerdo entre los dos sectores para elaborar el documento y, sin dar definiciones sobre las candidaturas -que ninguno de los dos depone hasta el momento-, aseguraron que trabajan para que "este espacio gobierne" la provincia.
Jorge Macri consideró que "lo que hay que festejar en un encuentro como este es que dos precandidatos a gobernador por dos espacios políticos diferentes se juntaron, priorizando un problema de la provincia como es la inseguridad y sin especular con quién puede ser candidato a qué".
"Independientemente de lo que pase, lo que es claro es que estamos trabajando para que este espacio gobierne la provincia de Buenos Aires y que cada uno, sin importar el lugar que le toque, esté para apoyar", manifestó el diputado.
En relación al documento elaborado por los equipos técnicos de ambos espacios, Camaño afirmó que "como primera experiencia para empezar a trabajar juntos, hay un diagnóstico certero que indica que estamos en el camino correcto".
Del evento participaron todos los diputados provinciales que responden a Camaño y a Macri, y asistieron también los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
En enero, los diputados del PRO Christian Gribaudo, Ramiro Tagliaferro, Orlando Yans, Nancy Monzón y Julio Berro y del justicialismo Carlos Acuña y Gustavo Ferri, encabezaron la presentación del borrador de este proyecto sobre seguridad.
"Estamos tratando de ir armando líneas estratégicas. Necesitamos visibilidad, capacidad resolutiva e iniciativa política. Es más necesario que nunca arrimar el hombro para salir de la crisis, la pobreza, la inseguridad y el desempleo que azota a la provincia. El gobierno de Scioli ha perdido la brújula”, sostuvo Monzón.
“Y en esta situación, el acuerdo entre fuerzas opositoras es preciso y fundamental, para avanzar en políticas de estado”, añadió.
El documento que presentaron señala como bases del estado de seguridad, tres pilares: prevención del delito; Justicia, cumplimiento de la pena.
Y advierte cuáles son los factores que inciden en la materialización del delito: incremento del tráfico y consumo de drogas; incremento de la comercialización ilegal de armas; incremento de la trata de personas; corrupción y burocracia; incremento de la fragmentación social; y disminución en la edad de iniciación en el delito.
También muestra las falencias del Estado: fuerzas del orden desprofesionalidades, desmotivadas, descontroladas, burocratizadas; fuerte incidencia del poder político de turno; falta de interacción institucional entre los Poderes del Estado; ausencia de política criminal.
Luego de esa primera muestra de unidad, los precandidatos del Peronismo Federal y el PRO salieron este lunes a impulsar el proyecto y dar así una señal de comunión entre las fuerzas que lideran Duhalde y Macri a nivel nacional.
Allegados a Camaño y a Macri confirmaron a Noticias Argentinas que, si bien ninguno de los dos va a deponer su candidatura en lo inmediato, la conformación de un frente es inminente.
En ese contexto dieron aire a la posibilidad de que ese entendimiento tenga su réplica nacional con Mauricio Macri y Eduardo Duhalde, quienes por ahora están cada uno de ellos trabajando en sus respectivas candidaturas presidenciales.
De hecho, el diputado del Peronismo Federal Ramón Puerta, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Ambiente porteño, Diego Santilli, dialogan sobre el armado conjunto para los comicios, señalaron las fuentes consultadas por NA.
Al término del acto, Gribaudo señaló que "la mejor presentación se hace trabajando, y el trabajo de este espacio hoy se centra en la seguridad" que, según dijo, "es lo que pide la mayoría de los argentinos y bonaerenses y es la gran deuda del kirchnerismo".
En el marco de la presentación del documento conjunto sobre seguridad, la diputada de Unión PRO Gladys Monzón consideró que "el acuerdo entre fuerzas opositoras es preciso y fundamental, para avanzar en políticas de Estado".
Reacción adversa de Rodríguez Saa
En el PJ disidente, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, se expresó en contra de trasladar esa alianza al territorio nacional.
En diálogo con DyN, el mandatario puntano denunció que existe un "pacto" entre Duhalde y Macri para influir en las elecciones internas del espacio que definirán el candidato a Presidente antes de las primarias de agosto.