7 abril, 2025

Consultoras defienden sus mediciones de inflación ante amenazas de Moreno

0

Los economistas Carlos Melconian y Daniel Artana aseguraron hoy que las consultoras que publican sus propios índices de precios al consumidor "no hacen nada ilegal ni actúan con mala leche", en medio de la puja con el Gobierno por la difusión de mediciones privadas de la inflación.
El Ministerio de Economía deslizó el martes que la Secretaría de Comercio Interior tendría potestades para aplicarles multas por infringir el artículo 9 de la Ley de Lealtad Comercial que prohíbe difundir información que "mediante inexactitudes, contradicción u ocultamiento pueda inducir a error, engaño o confusión", según publicaron matutinos porteños.
Al respecto, Melconián sostuvo que su medición del IPC "no es un índice perfecto ni sustituto. No intenta decir que esto está bien y lo otro está mal", pero remarcó que "hay una coincidencia básica y generalizada" sobre la desconfianza en la información que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC).
El analista afirmó que "no hay ninguna tergiversación, mala leche ni posibilidad de hacer daño" con la información que difunden las consultoras.
"Está dentro de este contexto que nos ha tocado vivir. Es la primera vez que me tocó vivir algo así en 19 años de consultor", indicó a radio Diez, al tiempo que aseguró que tiene "confianza en la ley y la Justicia" de que esta situación no terminará perjudicando a las consultoras.
Por su parte, Artana explicó a esa misma radio que las consultora privadas comenzaron "a hacer mediciones de precios cuando los índices del INdEC dejaron de ser confiables".
"No estamos haciendo nada ilegal", afirmó el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Asimismo, advirtió en Radio El Mundo que "el gobierno no va a reconocer que se equivoca en la estadística y ha inventado distintas excusas y van a continuar confundiendo a la población en base a defender lo indefendible".
"Las expectativas no la genera la medición de precios, la genera la inflación. En algún momento la cadena de razonamiento se corta", añadió.
Artana puntualizó que hay consultoras "cercanas al Gobierno" que no recibieron ninguna notificación, y pidió que se "transparente" el índice oficial de precios.
Asimismo, puso de relieve que "hay actores más importantes en la economía, como (el secretario general de la CGT, Hugo) Moyano, que ha dicho que negocia los salarios por los precios de los supermercados y no por los del INdEC".
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE), Mario Caucino, quien señaló que "la inflación esta en el orden del 25 al 30 por ciento anual y esto lo dice el propio Moyano al pedir aumentos salariales por esa cifra o más".
"Para reducir la inflación hace falta dejar de mentir con el INdEC, reducir la emisión irresponsable de moneda, parar de aumentar el gasto publico y recrear un clima de negocios", completó.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, envió a principios de mes una nota a las consultoras que elaboran un índice de precios exigiéndoles que revelaran cómo lo confeccionan.
A través de la Dirección de Lealtad Comercial les comunicó que quedarán a tiro de multas si el organismo considera que los índices de precios para medir la inflación que realizan están mal formulados, o si tardan en dar a conocer al Gobierno cómo lo hacen.
Las empresas recibieron una intimación para responder en 48 horas un cuestionario de 19 preguntas, so pena de sancionarlas con multas de hasta 500.000 pesos.

Deja un comentario