10 abril, 2025

Contra las cuerdas, el Gobierno porteño convocó a los docentes

0

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convocó para mañana (19/02) a una reunión paritaria a los sindicatos docentes porteños para debatir los ajustes salariales.
El ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, pautó el encuentro para mañana a las 10.00 en la sede de la cartera, en Paseo Colón 255.
"Con este motivo se han cursado las invitaciones correspondientes a todos los representantes gremiales de los docentes de la Ciudad", se indicó en un comunicado.
La invitación se produce pese a que la Nación no ha arreglado aún el aumento salarial con los sindicatos docentes nacionales, número que suele tomarse como pauta para el resto de las negociaciones en todo el país.
Cabe recordar que la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA Capital) exigió más temprano, a través de una conferencia de prensa, la inmediata convocatoria a la discusión salarial en la ciudad de Buenos Aires. La UTE viene reclamando un aumento salarial de al menos el 30%, que es el porcentaje que el propio Jefe de Gobierno porteño vaticinó como inflación para el 2011.
El secretario General del sindicato docente de la Ciudad, Eduardo López, le pidió a Mauricio Macri que "reasuma como Jefe de Gobierno y deje por un momento sus vacaciones y su campaña presidencial para convocar al diálogo a los docentes como lo hacen las otras 23 jurisdicciones del país".
Dijo esto en referencia a que Macri se encuentra de vacaciones, junto a su mujer Juliana Awada, en Bariloche, tras lanzar su candidatura a presidente.
“Macri será el responsable de que no empiecen la clases”, advirtió.
Además, López agregó que "mientras en algunas provincias se alcanzaron acuerdo y en otras no, en la ciudad de Buenos Aires ni siquiera tenemos una propuesta para rechazar y así cae de maduro que no empezarán las clases".
Los docentes nucleados en la UTE le enviaron un pedido de convocatoria a la mesa de Condiciones Laborales y Salariales desde el mes de enero para comenzar a debatir el incremento salarial y la inversión educativa pero el Gobierno porteño hasta ahora no ofreció ninguna respuesta.
OPINIÓN DE LOS LECTORES

Deja un comentario