Arslanián regresó a escena, retó a Scioli y criticó a Stornelli
En la Escuela de Policía Juan Vucetich, el comisario Hugo Matzkin asumió al frente de la Superintendencia de Coordinación Operativa, mientras que su par Roberto Castronuovo lo hizo la Superintendencia de Policía de Investigaciones en Función Judicial.
El gobernador Daniel Scioli, expresó: “Era el momento de rever y readecuar operativamente a los objetivos que tenemos de organización de la fuerza”.
Mientras tanto, el ex ministro de Seguridad de la Provincia, León Carlos Arslanián, hablaba como si nunca hubiera fracasado en las 2 veces que estuvo en ese cargo y como si todavía continuara en el cargo.
A la web Infocielo, Arslanián le dijo:
> “A la Policía tenemos que reformarla y decentralizarla. Reformar la Policía es terminar con la cúpula y con la verticalidad”.
> “La gestión de (Carlos) Stornelli fue devastadora, irracional, sin sentido de ninguna naturaleza. Todo lo que tenía que ver con la multiagencialidad también se ha abandonado”.
> "No tengo ninguna opinión sobre las modificaciones porque son decisiones políticas propias de un gobierno y me resultan totalmente ajenas. Pero tengo una opinión crítica respecto al abandono de los lineamientos fundamentales de la reforma”.
> “Con qué hombres se ejecuta la reforma es una decisión en la que yo no intervengo, porque es una decisión política del gobernador”.
> “Han ocurrido varios episodios muy seguidos de desborde o exceso policial, con muerte de jóvenes y este es un tema que evidentemente demanda una mirada crítica sobre este problema”.
> “Ha costado mucho poner en caja el funcionamiento de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, someterla a todo tipo de controles. Esos controles tienen que sostenerse, mantenerse y no debilitarse”.
> "El proceso de reforma fue bastante coherente en cuanto a mantener principios fundamentales en cuanto a materia de seguridad en la Provincia. Yo reivindico las cosas que hice”.
> “Acá parece que se estuviera dirimiendo o que tendría que haber un debate, pero hay una sola y es el plan de reforma que está aprobada incluso por organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, que produjo informes favorables”.
> “Como fruto de ese informes se consiguió un crédito para la Provincia, ese crédito hoy lo está usufructuando el gobierno de Scioli”.
> “Hay que terminar con la idea de que la Policía se autogobierne y hay que terminar con el pacto político-policial que tanto daño le ha hecho a la institución policial, que no sirve más que para perjudicar a la propia Policía y que derivan en situaciones escandalosas”.
> “El problema es que se reproduzca el cuadro de situación, no digo parecido, pero de las mismas características que existía antes de que se llevara a cabo la reforma. Con una Policía que estaba muy cuestionada, con una Policía que estaba puesta en la picota y que mereció el mote de la ‘Maldita Policía’. Con una pérdida de eficacia enorme en el control del delito y con una abandono de sus funciones propias”.
> “Un foro (vecinal de seguridad) significaba la posibilidad de que un vecino tuviera un contacto mucho más eficaz y estructural”
> “A la Policía tenemos que reformarla y decentralizarla. Quisieron suprimir las Policías Comunales, no pudieron hacerlo, porque se le pararon de manos los intendentes donde hay Policías Comunales”.
> “No basta tener un ministro de Seguridad y decir que como hay un ministro de Seguridad la Policía está bajo su control, es falso”.
> “La Policía está bajo control cuando se tiene un diseño en la competencia ministerial con las cantidad de subsecretarias suficientes que tengan competencia y que tengan la distinta división de la Policía. Eso garantiza que en cada situación exista el control estratégico del gobierno”.
> "Con la contrarreforma se volvió para atrás y las cosas en vez de mejorar empeoraron. Espero que se vuelvan a recuperar esas políticas. Scioli lo puede hacer porque tiene ductilidad”. Más allá de lo que originalmente hizo y que lo llevaron por el peor camino, más allá de que no sea ningún chico, hubo factores que lo perjudicaron notablemente. Está a tiempo de poderlo rectificar”.