Gobierno nacional hará otra oferta salarial a gremios docentes
El gobierno nacional intentará el martes 22/02 acercar una nueva propuesta salarial cercana a los 2.300 pesos a los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país, que reclaman un salario inicial de bolsillo de 2.500 y que reiteraron sus advertencias de no inicar las clases, a cinco días de un nuevo año lectivo.
Las fuentes sindicales señalaron a DyN que el ministerio de Educación nacional, tras el rechazo de un salario mínimo de 2.250 pesos la semana pasada, "intentará acercar mañana una propuesta de un haber cercano a los 2.300 pesos" y posiblemente con el Fondo de Incentivo (FONID) llegar a los 2.400 pesos.
La tercera convocatoria tendrá lugar el martes 22/02 posiblemente a las 10 en la sede de la cartera educativa nacional.
"La discusión salarial con el gobierno nacional no pasa tanto por el dinero, sino por el reclamo de los sindicatos de una suba del 30 por ciento, que para el gobierno sería el reconocimiento que hay inflación y es un tema político", señalaron los dirigentes docentes.
Los docentes de CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA, que integran la paritaria nacional con Sileoni y su par de Economía Amado Boudou, reiteraron que no se moverán del pedido del 30 por ciento de suba salarial, teniendo en cuenta además "los acuerdos salariales que alcanzaron los maestros de otros cinco distritos, entre ellos Santa Fe con el 33 por ciento de aumento".
La secretaria General de CTERA Stella Maldonado advirtió por estos días que la paritaria "está demorada y perjudica a las provincias" y confirmó el congreso sindical del jueves para definir medidas a seguir.
El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Sergio Romero, en tanto, sostuvo hoy que "mi percepción es que vamos camino a una medida de fuerza", ya que dijo que "hay referencias de aumentos salariales muy claros en otros distritos".