5 abril, 2025

Retuvieron casi nueve mil registros por pasar los semáforos en rojo

0

Casi seis meses pasaron desde que se instauró en la Ciudad el programa de retiro de licencias de conducir por pasar los semáforos en rojo: en ese lapso, el Cuerpo de Tránsito porteño retuvo 8.853 registros. Y el dato es más alarmante si se tiene en cuenta que, de ese total, el 12 por ciento de infractores son colectivos y taxis.
Los datos surgen de las últimas estadísticas del Ministerio de Justicia y Seguridad. Del total de los infractores a los que se les retuvo la licencia (no importa en qué jurisdicción fue emitida), 6.891 son de autos particulares, 172 de camiones y 592 de motos. Ahora bien, los taxis y colectivos quedaron en la mira. Unos 652 taxistas se quedaron sin registro por violar la luz roja; en tanto, 446 sanciones fueron para colectiveros. Este último transporte público quedó en el centro de la escena durante el año pasado, luego de varios accidentes de tránsito en los que estuvo involucrado. De hecho en 2010, 29 personas murieron atropelladas por colectivos, es decir un 140 por ciento más que en 2009.
Según los datos estadísticos, el 87% de las licencias retenidas fue a hombres (7.697). Una vez cometida la falta, el infractor debe pagar la multa (hasta $3.000 en los casos más graves) y también se le restan los cinco puntos del scoring. La persona puede seguir manejando porque se le entrega una boleta de citación que lo habilita a circular durante un plazo máximo de 40 días corridos. En ese tiempo, el infractor deberá presentarse ante la Unidad Administrativa Controladora de Faltas. Si no lo hace, se presumirá su responsabilidad y, pasados los 90 días desde la confección de la boleta, se destruye la licencia y sólo podrá volver a gestionar un nuevo registro si un juez o un funcionario competente lo habilita.

Deja un comentario