"Hay 14 millones de personas que están de rehenes y riesgo sanitario por la basura en las calles"
El ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, cuestionó esta mañana el paro que realizan gremialistas del Ceamse y alertó que por la medida de fuerza hay "14 millones de personas que son rehenes" de la protesta y están en riesgo sanitario.
"Después del día de hoy (con la suciedad en las calles) la basura empieza a fermentar", afirmó el funcionario, en una entrevista con Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10.
Las declaraciones se produjeron porque la Ciudad de Buenos Aires y algunos municipios del conurbano amanecieron este lunes con sus calles llenas basura, como consecuencia de un paro registrado en la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado.
La medida de fuerza comenzó anoche, a las 20, en los tres centros de enterramiento de residuos y las cuatro plantas de transferencia del Ceamse.
El paro afectó a varios municipios del conurbano y a la Capital y obedece al acuerdo firmado la semana pasada entre el gobierno provincial y varios municipios para crear nuevos centros de enterramiento de la basura.
Gabino Pistoia, secretario gremial de la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de Ceamse (Agoec), explicó que "sobre la base de ese acuerdo firmado, está en peligro la continuidad de los trabajadores de la Ceamse".
"No se dio ninguna de las soluciones prometidas para mejorar el tratamiento de residuos y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios", se quejó Pistoia.
Como consecuencia del conflicto, el gobierno porteño destinó para hoy un operativo especial de recolección, a pesar de que pese a que no se podrá descargar en el relleno de la Ceamse ni utilizarse las tres plantas de transferencias que hay en la ciudad.
La semana pasada, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, rubricó el contrato para que se cierre el relleno sanitario de Ensenada y se construyan cinco plantas de tratamiento en La Plata (dos en esta ciudad), Ensenada, Berisso y Brandsen, por lo que estas empresas comenzarán a funcionar a principios de 2012 y el gobierno invertir 40 millones de dólares.