5 abril, 2025

Cobos anti Cristina, anti La Campora: Invitaciones con códigos de barra

0

La presidenta Cristina Fernández, viuda de Kirchner, inaugurará el martes 01/03 el 129º período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, y dará su último discurso (al menos, por este mandato) frente a los legisladores.
En el cuarto mensaje de su gestión, CFK haría referencia a la recuperación de la economía, el crecimiento del empleo, la enumeración de las políticas sociales, como la asignación universal por hijo, así como la reafirmación del reclamo de soberanía de las Islas Malvinas, según señala el sitio web de la Casa Rosada.
La Asamblea Legislativa se iniciará poco después de las 10:30 del martes 01/03, con la llegada de los legisladores de ambas cámaras, que se ubicarán en el recinto de la Cámara de Diputados para aguardar el mensaje de la Presidenta, previsto para las 12:00.
Personal del Congreso ya empezó a acondicionar el edificio, en el que se hicieron importantes trabajos de remodelación durante el receso, y se dispuso la colocación de vallas de seguridad, en el pasillo que conduce desde la explanada de la avenida Entre Ríos hasta el recinto de sesiones, donde se desarrollará la asamblea.
De acuerdo al cronograma oficial, la primera mandataria será recibida en el Parlamento a las 11:45 por una comisión de exterior y otra de interior, integrada por diputados y senadores de diferentes extracciones políticas.
Luego, en el salón Eva Perón, le darán la bienvenida las autoridades de ambas cámaras, ante quienes firmará el Libro de Honor del Congreso.
Tras ese acto, la Presidenta atravesará el Salón de Pasos Perdidos hasta llegar al recinto de la cámara baja, desde donde dirigirá su 4to. mensaje de apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
En los palcos bandeja, ubicados a ambos lados del estrado principal, se ubicarán los ministros del gabinete nacional, gobernadores, diplomáticos y embajadores.
En tanto, en los palcos del primer piso se ubicarán -como es habitual- las titulares de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y representantes de organizaciones de derechos humanos.
Se espera, como todos los años, que manifestantes se movilicen e instalen desde temprano frente a la Plaza de los 2 Congresos, para seguir las alternativas del discurso de la mandataria desde las pantallas gigantes que serán colocadas en el lugar.
El gobierno nacional formalizó la convocatoria a la apertura de la sesiones ordinarias del Congreso, a través de un decreto publicado el jueves24/02 en el Boletín Oficial.
"Establécese la fecha de apertura de las Sesiones Ordinarias correspondientes al año en curso", señala el decreto Nº163 firmado por la Presidenta y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
En su último mensaje, en 2010, Cristina -que había iniciado su discurso expresando su solidaridad con el pueblo chileno por el terremoto que dejó más de 700 muertos- anunció la derogación del Fondo del Bicentenario y defendió la política exterior del gobierno, vinculada al reclamo de la soberanía por la Islas Malvinas.
Invitaciones con código de barra
Una presencia que no le agrada mucho CFK es la del vicepresidente Julio César Cleto Cobos, quien presidirá la ceremonia. Desde su voto no-positivo en el tema de las retenciones al campo, Cobos sufrió abucheos y escraches en todo lugar donde hubiera militantes del oficialismo. Ocurrió en las inauguraciones de las sesiones ordinarias del 2009 y 2010.
El vicepresidente incluso no asistió al funeral de Néstor Kirchner, por recomendación del gobierno. Aunque estuvo presente: los jóvenes K que estaban ese día en Plaza de Mayo se dedicaron a entonar "Andate Cobos la p. que te p…ó".
Por eso, el vicepresidente implementó un sistema de seguridad para el Congreso: todas las invitaciones para el acto de mañana contarán con un código de barras único para acreditar a los presentes. La iniciativa apunta a excluir a los "indeseados" del palco y los pasillos del recinto. Sin embargo, no evitará que los militantes accedan por los ingresos laterales, que el año pasado, estuvieron bajo el control de partidarios del gremio de camioneros.
Así, Cobos espera no arruinar su "última foto" junto a Cristina y evitar un escrache a pocos días de lo que, según el matutino, será el lanzamiento oficial de su precandidatura presidencial.

Deja un comentario