5 abril, 2025

Cristina, en el País de la Maravillas (donde no hay inflación)

0

La presidente de la Nación Cristina Fernández abrió su discurso ante la Asamblea Legislativa con una sólida defensa del modelo de su gobierno y del fallecido ex presidente Néstor Kirchner en 2003, según publicó Urgente24.com.
El vicepresidente de la Nación Julio Cobos (elegido por Néstor Kirchner), abrió la sesión de Asamblea Legislativa. Posterior se designaron las comisiones de recepción integrada por senadores y diputados de distintos extractos políticos.
Luego de llegar en auto y con escolta oficial desde la Casa Rosada, la presidente Cristina Fernández, firmó el libro de honor y saludó a los titulares del Parlamento: tibiamente al vicepresidente Julio Cobos –presidente del Senado- con la mano y los presidentes. Provisional del Senado, José Pampuro, y de Diputados, Eduardo Fellner, con un beso.
La figura del ex presidente Néstor Kirchner sobrevoló el discurso de Cristina Fernández.
"Hoy habiendo transcurrido cuatro años podemos decir que por esas bases y ese nuevo escenario que supo plantear (Néstor Kirchner) estamos ya no en una etapa de construcción de bases, como a la que él le tocó vivir contra viento y marea, sino en una etapa de construcción y certeza, porque si algo dejó este maravilloso año, más allá de la desventura personal de quien les habla, es la certeza de que ese modelo que había iniciado ese hombre era el camino indicado para que la Argentina creciera como nunca lo hizo en toda su vida institucional", enfatizó la mandataria.
El ingreso de Cristina al recinto fue acompañado por una persistente ovación y manifestantes ubicados en los balcones del Congreso que arrojaron papeles y silbaron al vicepresidente Julio Cobos.
La jefa de Estado afirmó que "fue el sector público el que realizó el gran esfuerzo del desendeudamiento", al referirse a la política de desendeudamiento que llevó a cabo su gestión.
"Cuando Kirchner asumió tenía la más severa de las restricciones, el endeudamiento externo y le tocó encarar la primera reestructuración, también contra viento y marea de afuera y adentro, y al mismo tiempo terminar con el endeudamiento del FMI y despué vino la segunda etapa que me tocó a mi cuando comezamos a reestructurarla en su totalidad", repasó.
Màs adelanta CFK señaló que "por primera vez la Argentina supera la recaudación impositiva en 104.754 millones de dólares. Récord de facturación declarada, porque no podemos ignorar que todavía resta un gran desafío que es vencer a la evasión fiscal".
La presidente pidió al Parlamento Nacional que apruebe una nueva ley penal tributaria:
"Por favor, traten la Ley Penal Tributaria para que quienes evadan tambien vayan presos. Es una deuda pero es el Parlamento y la Justicia los que deben actuar más activamente, porque si no es probable que la Argentina sea condenada por el GAFI porque no sa han sancionado las leyes antilavado", afirmó.
Cristina destacó el crecimiento récord que tuvieron las reservas del Banco Central de la República Argentina durante el año 2010.
"El crecimiento de nuestras reservas del Banco Central de la República Argentina tuvo un promedio de 11,8 por ciento entre 2003 y 2010, lo que nos llevó a batir récords constantemente; sin embargo su récord histórico lo tuvo en el 2010 con el 13,4 por ciento, al alcanzar los 52.350 millones de pesos", dijo la mandataria.
Destacó lo "paradójico" de este crecimiento, que se dio "el primer año en que utilizamos las reservas para pagar deudas y no solicitar crédito a organismos internacionales", y recordó que esta decisión "permitió instalar la confianza en Argentina, que iba a hacer frente a su endeudamiento".
La Presidenta destacó el rol de las manufacturas industariales en las exportaciones como uno de los sectores "claves" del modelo de país que encara y remarcó el récord en recaudación tributaria que percibió el país en 2010.
Cristina señaló que la "apertura comercial promedio de 2003 a la fecha fue del 36,2 por ciento" y resaltó que "por primera vez un dato clave en el modelo en el año del bicentenario, en ese sector de exportaciones, el mayor rubro lo cubrieron las manufacturas industriales".
"Las manufacturas industriales cubrieron el mayor ingreso, un 35,4 por ciento del total de exportaciones de Argentina", sostuvo y añadió que también hubo en 2010 "récord de recaudación tributaria en nuestra historia" ya que "por primera vez Argentina superó la recaudación impositiva en más de 104 millones de dólares".
Y leyó algunos datos sobre como participaron los sectores en la economía argentina y aprovechó para pegarle al campo
> Industria manufacturerta, 21.4 %
> Sector Financiero (Bancos), 17.9 %
> Comercio, 10.6 %
> Inmobiliario, 9.5 %
> Agricultura , 2.8 %
> Colegios privados , 2.1 %
Sobre este último número Cristina Fernández ironizó: "o las escuelas privadas cobran mucho su cuota o en el sector agropecuario hay algun tipo de evasiòn que hay que corregir".
Otro tramo en donde Cristina Férnandez volvió a atacar al campo fue cuando pidió la aprobacion de la Ley del Estatuto del peón rural "porque en estos días hemos visto como la servidumbre y el trabajo esclavo son políticas comunes en el sector".
Tras sostener que el tipo de cambio era uno de los pilares del sistema, y defender la política de "flotación administrada", enfatizó: "No vamos a someternos a presiones de ninguna naturaleza que distorsionen el modelo y disparó contra "los sectores que empujan devaluaciones que sirven sólo a sus intereses. La Casa de gobierno no las manejan las corporaciones. Lo que no se puede hacer es renunciar a la política para entregarsela a las corporaciones. No hubo un solo anuncio sobre el tema inflacionario que tanto rpeocupan a los argentinos y que según el ministro de Economía Amado Boudou, "solo afecta a la clase media alta".
Al dirigirse al sector sindical y en un mensaje directo al titular de la CGT, Hugo Moyano, que escuchaba sonriente en el estrado junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires,Daniel Scioli. Cristina se refirió a sus medidas de fuerza, y pidió a los gremios de actividades de servicios públicos que busquen prácticas diferentes a los paros que dejan como "rehenes" a los usuarios y consumidores. "Criticamos prácticas monopólicas de los sectores empresarios pero les digo a los sindicatos que no utilicen la misma lógica que criticamos en otros, porque yo quiero seguir siendo compañera de los sindicatos".
Sobre el tema de Seguridad, lo sobresaliente fue la confirmación del pase a la orbita del Ministerio el Interior de la confeccion de los Pasaportes, Cédula de Indentidad y DNI. De esta manera la Policia Federal se queda sin los ingresos y el poder informativo que le daban dichos documentos: "En unos días vamos a anunciar algunos cambios en la Policía Federal. Debe haber menos agentes en el secor administrativo y más en la calle. nadie es Policia para escribir a máquina".
Sobre este tema resaltó que se trata de "una discusión que no puede estar sometida a tironeos infantiles de un lado y de otro" y que "no debe tener utilización mediática con fines electorales. No podemos tener una utilización mediática de una tragedia como puede ser la muerte de alguien. Nadie sufre menos cuando se muere un ser querido, ya sea de un tiro o porque se muera repentinamente o porque está enfermo. Me parece que el respeto que merece esa situación es lo que nos obliga a una discusión seria para saber cuáles son los mejores instrumentos para combatir ese flagelo", enfatizó CFK.
Respecto el tema mas esperado, candidatura y relección, Cristina Fernández dijo: "¿Alguien me escuchó decir que voy a ir por la reelección en 2011? No se hagan los rulos". De esta manera, ella evitó hablar de un tema espinoso y desestimó las versiones que hablaban de un intento de cambiar la Carta Magna. "Hablar de eternidad parece humor negro. ¿Si no pude aprobar el presupuesto, alguien me puede explicar cómo voy a lograr una reforma constitucional?", se preguntó Cristina ante los abucheos de la barra cobista.
Fu en ese momento cuando la presidente le pidió al Vicepresidente Julio Cobos: "Por favor, a ver si puede callar a su gente”, luego de que varias personas dentro del recinto la tratarán de "gorila".
Ya cuando se iba habló de una nueva Ley de Adopción y de Propiedad de Tierras para extranjeros, pero no dió demasiados detalles.

Deja un comentario