6 abril, 2025

EE.UU. prepara una sanción como represalia por el avión con armas

0

Perfil.com
Esta ediciónSecciones
Un pelotón de inspectores de la FAA (Federal Aviation Administration), un organismo del gobierno de los Estados Unidos dedicado a la fiscalización de la actividad aerocomercial, llegará a fin de mes para evaluar la seguridad operacional de los aeropuertos en la Argentina y podría adoptar una medida negativa. De hecho, el antecedente más reciente lo es: el pasado 15 de febrero, la Embajada de Estados Unidos envió a la Cancillería una carta de tres párrafos amenazando a la Argentina con bajarle la categoría a sus aeropuertos de uno a dos porque dice “contar con información que nos preocupa”, respecto al traspaso de los comandos regionales a la aviación civil.
La última inspección de este tipo se realizó hace dos años y el país estuvo al borde de perder la actual categoría debido a una serie de fallas detectadas, por lo que fue observado y conminado a corregirlas.
La Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés International Civil Aviation Organization), una agencia de las Naciones Unidas creada para estudiar los problemas de la aviación civil internacional, había ordenado que en todos los países la administración pasara de manos militares a civiles.
La Argentina cumplió con eso. Pero la carta, que en términos diplomáticos fue definida por fuentes del Gobierno como “políticamente incorrecta”, advierte sobre el posible resultado de una auditoría que todavía no se realizó.
“Es una amenaza estrictamente política. Y es consecuencia del accionar del canciller Héctor Timerman con el asunto del avión de Estados Unidos”, explicó la misma fuente.
La carta fue confeccionada por John Allen, titular de FAA. En términos técnicos, la baja de la categoría no implica cambios inmediatos, pero puede habilitar al congelamiento de las frecuencias de vuelos (no se pueden aumentar). Además, tener la categoría dos implica que el gobierno de Estados Unidos recomiende que no se viaje al país en conflicto.
“Por eso es obvio que la decisión es una medida política, no por problemas de seguridad”, argumentó la fuente. De hecho, todos los países latinoamericanos tienen la categoría uno.
La auditoría fue pautada después de una revisión que se realizó en mayo de 2009, donde la FAA encontró 52 observaciones. De ellas, la Argentina mejoró el 80 por ciento y venía trabajando en conjunto con la FAA. De hecho, la auditoría está prevista para la primera semana de abril, y fue fijada antes de que se confiscara el material del avión norteamericano.
“No dicen qué información es la que tienen. Tampoco de dónde proviene. Sólo dejan la amenaza de bajarnos de categoría”, precisó la fuente. La Argentina sufrió la baja de la categoría durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Esa situación se revirtió bajo la administración de Néstor Kirchner.

Deja un comentario