La embestida de Moreno contra consultoras agrava la inflación
No es un secreto la gran brecha existente entre Índice de Precios (IPC) anunciado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y los que publican las consultoras privadas. Sin embargo, en febrero, las encuestas realizadas por estas firmas arrojaron resultados menores que en enero y en diciembre, por ser un mes en promedio más estable y por la estabilización del precio de la carne, que en la misma época el año pasado pegó un gran salto.
Es decir, que en enero y febrero la inflación, comparando con misma época del 2010, se desaceleró, según consignó Lapoliticaonline.com.
Sin embargo, justo cuando las consultoras privadas reflejaban una desaceleración de la inflación, la Dirección Nacional de Comercio Interior decidió imputar y luego sancionar a estas firmas, todas con multas de 500 mil pesos por infracción a la Ley de Lealtad Comercial.
Empezó la semana pasada con Orlando J. Ferreres & Asociados por presunta publicidad engañosa en la medición de precios, y hoy siguió con Eco Go S.A. (Estudio Bein & Asociados) y Finsoport S.A (Todesca).
La consultora de Miguel Bein, más ligada al gobierno, que publicó el viernes que el relevamiento de precios minoristas de febrero fue de 1,4, con una variación en términos interanuales el aumento se reduce a 21,4%, fue sancionada fue por publicar “presentaciones que, al carecer del debido rigor científico, exhibe inexactitudes y ocultamientos susceptibles de inducir a error, engaño o confusión, respecto del precio y condiciones de comercialización de bienes ".
En el caso de la firma que lidera Jorge Todesca, la sanción se realizó porque ignoró los pedidos de informes y, "en su afán de ocultar la información y obviar su presentación optó por la articulación de diversos planteos".
Tal vez no sea febrero el mejor mes para aplicar dichas penalidades, ya que al ahogar esas mediciones el gobierno se disparó un tiro en el pie, ya que tenía una buena referencia para encarar las negociaciones paritarias que se están disparando, incluso por encima de los que fijan las consultoras privadas como inflación. Que sí podría acelerarse en los próximos meses.
Por caso, el informe económico semanal que publica el Banco Ciudad afirma hoy que “las políticas fiscales y monetarias súper-expansivas están haciendo méritos para acelerar la inflación, tras el impasse del primer trimestre”.
“En este contexto, el dato más importante quizás sea que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses retornaron al 30%, en línea con los reclamos salariales de la mayoría de los gremios”, informa la publicación.
Al no permitirse que se publiquen los índices de las consultoras privadas, sumado a la poca credibilidad del IPC oficial, los gremios se encuentran sin una cifra aproximada para enfrentar los convenios salariales de marzo, lo que los lleva, como cualquier negociación, a exigir un aumento con un margen mayor del que suponen que tendrían que pedir.
Entonces, mientras la consultora de Bein publicó que la inflación anual fue del 21,4%, y otras consultoras hablaron de estimaciones cercanas al 28/29%, los reclamos de las organizaciones trabajadoras se mantuvieron en niveles mucho más altos llegando al 50% en los empleados de estaciones de servicios, 45% visitadores médicos, 40% en los profesionales de la salud y 30% trabajadores de frigoríficos, cuya conciliación obligatoria fue dictada ayer.
Posiblemente, la estrategia de Moreno de no permitir la difusión de los índices de los privados por la metodología utilizada en la medición, no sea la mejor, ya que los trabajadores se encuentran así acéfalos de referencia para sus exigencias. También, el timing no podría haber sido peor, ya que fue en el mes donde losíndices no oficiales fueron los más bajos