5 abril, 2025

Caso Mariano Ferreyra: Pedraza apeló su procesamiento

0

La defensa de los detenidos titular de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, y de su segundo, Juan Carlos "Gallego" Fernández, apeló este miércoles 16/03 los procesamientos de los dirigentes como presuntos instigadores del crimen del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, al calificar el fallo de "arbitrario y carente de fundamentación suficiente" ante "una completa orfandad probatoria", según consignó DyN.
El abogado Carlos Froment presentó la apelación ante la Cámara del Crimen, junto con la del delegado sindical Claudio Alcorcel, también procesado por los mismos hechos.
El letrado sostuvo que el día de los hechos, el 20 de octubre pasado, Pedraza y Fernández no estuvieron en el lugar por lo que "no exhibe ninguna prueba de que hayan tenido contacto alguno con los autores materiales".
La jueza Susana Wilma López procesó a los altos dirigentes del gremio al considerar que acordaron "aleccionar a los tercerizados para que desistieran del corte de vías".
Para eso, entendió la magistrada, tenían como objetivo "asegurar el poder económico y político" para evitar que nuevos afiliados de distinta filiación política ingresar a los ferrocarriles con la posibilidad de crear listas opositoras.
"Esta afirmación no tiene fundamento fáctico: no existen pruebas que permitan indicar que efectivamente el personal a ingresar poseía una filiación política diferente y que por ello, además, conformarían listas opositoras en futuras elecciones", sostuvo el letrado en la apelación a la que accedió DyN.
El abogado sostuvo que luego de la muerte de Ferreyra ingresaron 1.515 empleados y que el gremio tiene 18 mil afiliados.
"Dicho ingreso no podría influir desde el punto de vista eleccionario cuando el número de actuales afiliados es netamente superior", sostuvo.
El letrado también criticó la resolución de la jueza en base a que desde el gremio -donde estuvieron Pedraza y Fernández el día del hecho en un congreso sindical- hayan supuestamente dado las órdenes a la patota que estaba en el lugar donde manifestaban los tercerizados.
La magistrada sostuvo que Fernández mantenía comunicaciones con Díaz, quien estaba en el lugar de los hechos.
Froment señaló que no hay pruebas de que Pedraza haya "expresado palabra alguna" relativa a la manifestación.
"Así las cosas, no es posible formular un juicio de reproche, toda vez que es pacífico que no existe la instigación por omisión", sostuvo.
La Cámara del Crimen deberá resolver las apelaciones y citó para el próximo 31 de marzo a una audiencia para resolver un pedido de excarcelación de Pedraza.
Los hechos ocurrieron el 20 de octubre pasado cuando una patota de la UF evitó con agresiones un reclamo de empleados ferroviarios tercerizados. Ferreyra recibió un tiro en el abdomen mientras que Nelson Aguirre, Ariel Pintos y Elsa Rodríguez fueron heridos de bala.
En la causa son 10 los detenidos. Además de Pedraza, Fernández y Alcorcel, están Cristian Favale y Gabriel "El Payaso" Sánchez, sindicados como los autores de los disparos; el delegado Díaz, presunto reclutador de la patota; y los empleados ferroviarios Guillermo Uño y Juan Carlos Pérez, señalados como quienes se llevaron las armas del lugar, y Jorge González y Salvador Pipitó, acusados de amenazar a periodistas.

Deja un comentario