En el Congreso rechazan el paro de Hugo Moyano y piden que se lo declare ilegal
Luega que el gobierno de Suiza exhortara a la Argentina para que le informe sobre todos los procesos judiciales que tienen como imputados al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y a su hijo, Pablo Moyano, en el Congreso de la Nación reaccionaron con dureza ante el paro de 24 horas decretado por la central obrera.
El senador y precandidato a presidente por el radicalismo Ernesto Sanz afirmó hoy que "no se puede parar un país porque un sindicalista patotero quiere eludir la investigación de la Justicia".
Sanz añadió: "Si yo fuera Presidente de la Nación, obviamente declararía ilegal la huelga, intervendría el sindicato y haría todo lo que tiene que hacer el Estado para garantizar que se cumpla la legislación en materia de derecho de huelga".
"El derecho de huelga no es absoluto, sino que debe ser ejercido en el marco de la ley. No existe en nuestra legislación la posibilidad de hacer un paro porque al secretario de un sindicato no le gusta un fallo judicial. O no le gusta que lo investigue la Justicia", dijo el dirigente radical.
Desde el Peronismo Federal, Francisco de Narváez dijo que Hugo “Moyano se comporta como un matón”, sostuvo que “la gente está harta de este patoterismo sindical” y pidió a la Presidenta de la Nación que “tome cartas en el asunto”.
“Yo le pido a la Señora Presidenta que lo llame al Señor Moyano y le diga que acate a la justicia como corresponde y resuelva este problema sin complicarnos la vida a todos los argentinos”, señaló De Narváez.
“Moyano tiene que someterse inmediatamente a la Justicia”, sostuvo el jefe de la bancada radical en la Cámara de Senadores, Gerardo Morales.
El jujeño está trabajando, junto al tucumano José Cano, en la redacción de una iniciativa para crear una Comisión Investigadora sobre las causas contra Hugo Moyano y su familia por lavado de dinero. En relación con este tema, Morales expresó: “Como una ampliación de la Comisión Investigadora de la mafia de los medicamentos, buscamos también que se sepa qué pasa con los millonarios recursos que manejan Moyano y los suyos”.
El proyecto en cuestión tiene preferencia para su tratamiento en la próxima sesión de la Cámara alta, que será el miércoles 30 de marzo.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Adrián Pérez afirmó que “nunca tuvimos dudas de que Moyano forma parte de la red de dirigentes y empresarios inescrupulosos que fueron beneficiados por su cercanía con el Gobierno”.
Pérez agregó: “Lamentamos que la Justicia argentina no haya avanzado lo suficiente sobre las causas judiciales en las que está involucrado y que tenga que venir un fiscal de otro país a investigar lo que no fue auditado aquí”.
En tal sentido, el legislador de la Coalición C{ivica señaló que “durante la gestión de los Kirchner se transfirieron millones de pesos a través de fondos fiduciarios administrados por el sindicato de Camioneros, como el Refop, y muchos millones más a las obras sociales. Sobre esos fondos no se practicaron los controles necesarios y se utilizaron con discrecionalidad”.
“El escándalo de la mafia de los medicamentos salpica prácticamente a todas las obras sociales y tiene vinculaciones con el financiamiento de la campaña presidencial de Cristina Kirchner. Estas denuncias son muy serias y en numerosas ocasiones pedimos a la Justicia local que investigue el presunto enriquecimiento ilícito de los involucrados”, recordó Pérez, y concluyó: “Esperamos que esta vez se pueda echar luz sobre lo que realmente sucedió con todas estas causas
Para la diputada radical, Silvana Giudici, la medida decretada por la CGT, es sólo para “defender intereses” Hugo Moyano.
“Moyano no puede someter al país ni a las instituciones a la extorsión permanente”, enfatizó Giudici y añadió que el sindicalista “debería someterse a la acción de la justicia como cualquier ciudadano argentino porque no tiene privilegios”.
En un comunicado, la diputada radical afirmó que “el Gobierno calla ante esta amenaza porque el patrimonio de los Kirchner creció tan escandalosamente como el de Moyano en los últimos años”.
“Que el Ministerio Público Fiscal de Suiza haya solicitado información a un Juez de la Nación por las causas en las que está involucrado Moyano y su hijo no justifica una medida de fuerza que pare al país sólo para defender los intereses personales del líder de la CGT”, finalizó.
El vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, que se sumó al rechazo por la medida de fuerza que realizará el lunes Camioneros como respuesta al pedido que hizo Suiza para que sea investigado el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.
“La mejor forma de mostrar inocencia es presentar toda la información que la avale”, expresó el vicepresidente de la Nación y titular de la Cámara alta, Julio Cobos, que se sumó al rechazo por el paro que realizará el lunes Camioneros como respuesta al pedido que hizo Suiza para que sea investigado el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.
Cobos aseguró “el paro es innecesario y un despropósito que perjudica a la Argentina” y que “todos debemos estar dispuestos a colaborar a la Justicia y dejar trabajar a la misma, porque existen mecanismos en el marco de la ley para la legítima defensa”.