La oposición critica al Gobierno nacional por vínculo con Menem y Saadi
Dirigentes de distintos partidos de la oposición coincidieron este miércoles 23/03 en cuestionar al gobierno nacional por la intención de respaldar, a través del mandatario riojano Luis Beder Herrera, la reelección de Carlos Menem como senador nacional, según publicó DyN.
Ese acuerdo -tal como informó DyN- fue alcanzado el lunes pasado en la residencia oficial de la Gobernación riojana, donde Beder Herrera se reunió con el diputado provincial Nicolás Martínez y otros dirigentes del menemismo provincial.
El precandidato presidencial por la UCR Ricardo Alfonsin consideró que "el acuerdo electoral entre Carlos Menem y el Frente para la Victoria demuestra que el futuro que nos propone el kirchnerismo incluye la reivindicación de lo peor de los 90".
"La realidad es contundente: este acuerdo electoral y la reivinvicación del saadismo en Catamarca, demuestran la falsedad del relato que ha pretendido instalar el oficialismo", dijo Alfonsín.
Por su parte la titular del GEN, Margarita Stolbizer, ironizó con aquel "toco madera" de Néstor Kirchner cuando asumió Carlos Menem como senador, al opinar que "esta claro que fue una actuación frente al pueblo argentino".
"Menem y Kirchner son lo mismo", dijo la legisladora y agregó que "el reciente acuerdo pactado entre ambos en La Rioja, deja en evidencia que los 90 que tanto vociferaban y condenaban los Kirchner, son hoy la misma dinámica de funcionamiento de la política oficial".
A las críticas de sumó la diputada del Movimiento Libres del Sur Victoria Donda, quien consideró que "las alianzas del gobierno con los Menem y los Saadi son un regreso al pero de los pasados".
"No sólo es grave este acuerdo político desde el aspecto institucional, ya que de esta forma el gobierno nacional sería cómplice de la estrategia del Senador Menem de mantener los fueros para eximirse de enfrentar juicios como la investigación por el atentado a la AMIA, la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador y la concesión del espacio radioeléctrico a la empresa Thales Spectrum, sino también desde lo ético, porque a un día de la conmemoración del 24 de Marzo como ‘Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia’, es una verdadera cachetada", afirmó.