Moyano: "No puede ser" que "nos quedemos afuera" del reparto de listas
El jefe de la CGT, Hugo Moyano, afirmó este miércoles 23/03 que "no puede ser" que los trabajadores "nos quedemos afuera" del reparto de listas, al tiempo que reiteró que "no estamos enfrentados en absoluto" con el gobierno nacional.
Tras recordar que en la época de Perón, los trabajadores "nos quedamos sin partido", señaló que "quienes fuimos los creadores del peronismo, que le llevamos a Perón esa inquietud de que él podía ser nuestro líder, nos quedamos afuera" de la repartición de poder y de lugares en la listas.
Moyano encabezó un acto en el Sindicato de los trabajadores telefónicos (FOETRA), en el barrio porteño de Boedo, en homenaje a Felipe Vallese y a los sindicalistas desaparecidos, a pocas horas de cumplirse 35 años del golpe de Estado de 1976.
El jefe de la CGT reclamó mayor participación en las listas del oficialismo, luego de reseñar como "los negritos", entre los que involucra a los trabajadores, fueron quedando "afuera" de la distribución de candidaturas, bancas y cargos, a partir de las distintas cúpulas que manejaron el peronismo tras la muerte de su mentor.
Al referirse a su vínculo con el gobierno nacional, Moyano enfatizó que "por supuesto que hay cosas que no nos gustan o que nos gustarían que fueran distintas pero nadie puede negar nuestra lealtad hacia Néstor Kirchner y hacia el gobierno de Cristina Kirchner".
Pero aclaró que "por más que algunos medios de comunicación digan que estamos peleados, en absoluto, todo lo contrario, hoy mas que nunca apoyamos el proyecto nacional y popular".
Al encuentro asistieron, entre otros, Juan Carlos Schmid, Omar Plaini, Julio Piumato, Alfredo Ferraresi (dirigente histórico de los farmacéuticos quien fue homenajeado), Alejandro Amor, Facundo Moyano, Emilio Pérsico y Carlos Kunkel.
Ayer, Moyano reconoció que "nos gustaría" que en la fórmula presidencial hubiera alguien de extracción gremial pero recordó que la presidente Cristina Fernández todavía "no ha decidido si es candidata".
"Nos gustaría que sea un hombre de extracción gremial quien acompañe a la Presidenta: Pero si ella no ha decidido aún si es candidata, pedirle que alguien la acompañe no es muy lógico", enfatizó.
Esa manifestación provocó que el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), Armando Cavalieri, aseguró que la idea de impulsar un sindicalista como candidato a vicepresidente en la fórmula kirchnerista es de Moyano, y no de la CGT.
"De Moyano", contestó Cavalieri al ser consultado si la idea de que un gremialista acompañe a la presidenta Cristina Fernández en un eventual binomio para las elecciones de octubre próximo es del camionero o de la CGT, entre quienes se menciona al diputado y abogado de la central obrera, Héctor Recalde.
Por otra parte, en diálogo con radio 10, Cavalieri sostuvo que "el Gobierno se tiene que dar cuenta de que sacarse de encima a Moyano tiene que tener un sentido político" y advirtió: "ojo que los números en el Congreso en la CGT no están dados con Moyano".