Pese a censurar a los medios, justifican premio periodístico a Hugo Chávez
La entrega de un premio al líder del régimen venezolano, Hugo Chávez, de parte de la Universidad de La Plata generó mucha polémica e indignación, pero las críticas se endurecieron a partir de la defensa que se hizo de él.
En ese sentido, la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, Florencia Saintout. tuvo desacertadas declaraciones al afirmar que en Venezuela "hay libertad de prensa", lo que generó el enojo.
En ese sentido, el dictador caribeño realiza una gran censura y ya cerró varios medios periodísticos -hasta 2009 eran 30- por ser opositores a su mandato., según consignó Infobae.
"Consideramos que lo que se ha hecho es tener la necesidad de discutir. Claramente creemos que en Venezuela hay libertad de prensa y le damos un premio a un presidente por una comunicación popular", sostuvo Saintout.
La decana trató de justificar el premio al dictador venezolano, quien prohibió a aquellos medios de prensa que sean sus opositores, y defendió la postura de la casa de estudios.
"Creemos que son cuestiones que de acuerdo a cómo se miden, llegan. Es un proceso que esta en discusión sobre quienes ponen la comunicación y quienes la información" se justificó.
En declaraciones a Radio 10, la decana admitió que será "un premio muy polémico y que producirá mucha discusión".
"Para nosotros ha sido una gran alegría que Chávez pueda venir a recibir el premio, pero también que pueda conversar y discutir con los estudiantes", agregó Saintout.
De esta manera, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata creó una categoría especial, denominada "Presidentes Latinoamericanos por la Comunicación", para otorgar el galardón al caudillo boliviariano.