Das Neves: "El kirchnerismo quiere dañar a las instituciones"
En medio de la polémica por las elecciones en Chubut por las acusaciones cruzadas entre el oficialismo provincial y el Frente para la Victoria, el gobernador Mario Das Neves acusó esta noche al kirchnerismo de haber "montado un show vergonzoso" en torno a los comicios con el objetivo de "dañar las instituciones".
"Han montado un show vergonzoso en forma mediática y sin pruebas, queriendo dañar a las instituciones, hiriendo fuertemente a la dignidad de los chubutenses", aseguró Das Neves según consignó la agencia DyN.
En tanto, Das Neves tildó de "irrespetuosos" a los candidatos del Frente para la Victoria que denunciaron irregularidades en los comicios y advirtió que "tendrán que rendir cuentas ante la gente porque el circo es por un par de horas".
Además, el titular del Ejecutivo provincial afirmó que va a "defender con mucha firmeza la dignidad del pueblo chubutense que se expresó" en los comicios realizados el pasado 20 de marzo, según publicó La Nación.
"Uno tiene una tristeza muy grande porque no pensaba que se podía sobre pasar ciertos límites en esto de la lucha por el Poder", deslizó el precandidato presidencial del Peronismo Federal.
Por otra parte, el gobernador de Chubut se mostró confiado respecto a los resultados que arrojará el Tribunal Electoral una vez que finalice el escrutinio definitivo. "Nosotros estamos muy tranquilos. El pueblo se expresó y en las próximas horas van a ver confirmado el triunfo nuestro que lo hemos hecho con un festejo respetuoso porque como gobernador de la provincia el mismo domingo 20 yo dije que era una elección reñida, de final abierto", concluyó.
El escrutinio. Esta noche, el candidato del PJ Federal, Martín Buzzi, obtuvo una diferencia de 377 votos a su favor en el escrutinio definitivo respecto al representante local de la Casa Rosada, Carlos Eliceche. Mañana, el Tribunal Electoral finalizará el recuento en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En tanto, el candidato a gobernador del Frente para la Victoria pidió esta noche que "se revisen todas las urnas y se cuente voto por voto" para definir al sucesor de Das Neves.
"Entendemos que la única manera de que uno de los candidatos pueda ser convalidado y reconocido como gobernador de Chubut, es logrando el recuento total de las urnas y los sufragios", explicó Eliceche en conferencia de prensa.
Además, el postulante del FPV anticipó que solicitará "la anulación de dos mesas de Comodoro Rivadavia con lo cual serían cuatro en esta localidad que se suman a las dos ya decretadas nulas por el tribunal electoral en Puerto Madryn y Camarones", según consignó Télam.
"No me cabe la menor duda que no se va a poder proclamar al gobernador electo porque el número de votantes, en un resultado tan ajustado, no va a superar el número de sufragantes de las mesas anuladas", agregó Eliceche.
Crece el escándalo. La urna 1204 del padrón femenino de Comodoro Rivadavia no contaba con ninguna boleta electoral en su interior, confirmó hoy el presidente del Tribunal Electoral, Daniel Caneo.
El funcionario indicó que abrieron la urna por diferencias en la planilla y descubrieron que no había ninguna boleta en el interior, pero que la justicia electoral provincial tomará una decisión respecto a una posible elección complementaria en esa mesa una vez que termine el escrutinio.
Los apoderados del Frente para la Victoria del Chubut pedirán la nulidad de la mesa 1204 del padrón femenino de Comodoro Rivadavia, ya que la urna que fue abierta para el recuento de votos esta mañana no tenía boletas en su interior.
"El trámite ya fue formulado ante el Tribunal Electoral Provincial, que se tomará su tiempo para debatir el caso y tomar una resolución", indicó el apoderado de esa expresión política, Blas Mesa Evans.
Este es el cuarto pedido que formuló ese sector político sobre nulidades en las mesas de la elección del domingo 20, de los cuales le fueron concedidos dos, uno rechazado y el último que está en trámite.
Sin embargo en el caso de esta mañana los apoderados del FPV fueron ajenos al descubrimiento ya que la controversia se produjo entre la fiscal del radicalismo, Karina Monge y el representante del peronismo federal y ministro de economía del Chubut Víctor Cisterna.
"Había una diferencia de votos entre la categoría gobernador y diputados provinciales y se entabló la discusión que llevó a la decisión de abrir la urna, ahí nos encontramos con que no había ninguna boleta", indicó Karina Monge al confirmar el episodio.