Juez federal denunció que embajada iraní financia agrupaciones
"Seguramente, a cambio de dinero, este señor (D’Elía) empieza a hablar en contra sin tener mucha idea, ni tampoco calibrar la marginación política que sufrió por parte de de la clase política, a partir de ese gesto", agregó el magistrado.
Rafecas recordó que años atrás tomó intervención en un caso en el que se analizaron "desmanes y actos realizados por una organización social medio desconocida, frente a la Embajada de Israel".
Según confió, en el expediente se había identificado por lo menos a una docena de personas. "Me puse a investigar quiénes eran y los hice venir a todos a declarar al juzgado", recordó el magistrado.
En las declaraciones indagatorias, Rafecas advirtió que se trataba de personas que vivía en el segundo cordón del conurbano, "apenas podían leer y escribir" y "no tenían la menor idea de dónde está Palestina ni qué pasaba con Israel". "En su vida habían visto una estrella de David", prosiguió.
Algunos de los imputados citados a sede judicial admitieron en sus declaraciones que habían sido "llevados" a la manifestación a través de "un abogado" o "un militante" y "todo indicaba que había sido por dinero", reflexionó el juez federal.
Es más, Rafecas denunció que en una oportunidad pudo observar a personas que estaban en las puertas de los tribunales de Comodoro Py, donde el magistrado tiene su despacho, "repartiendo dinero a otras para que insulten al Estado de Israel y se solidaricen con Palestina". "Fue filmado y lo vi", enfatizó.