Problema institucional: Quien gane en Chubut perdió legitimidad
Según consignó Urgente24, comicio legitima a las autoridades que tendrán la responsabilidad de gobernar. Un comicio sospechado le quita legitimidad a esas autoridades y esa situación suponer un grave riesgo institucional futuro. Ocurrió en Córdoba (hasta la Resolución 125, Juan Schiaretti fue un gobernador débil, y tuvo que aprovechar ese conflicto para legitimarse), y es lo que ahora sucede en Chubut.
Hay 5 presentaciones de nulidad de mesas ante el Superior Tribunal de Justicia. Además, se debe decidir si se vuelve a votar en las 3 urnas que ya fueron anuladas: de Puerto Madryn, Camarones y Comodoro. A las 13:00 se reúne el Tribunal Electoral y dará cifras oficiales.
Por su parte, el diputado del Frente para la Victoria y apoderado nacional del Partido Justicialista (PJ), Jorge Landau, consideró que "cuando hay una elección tan pareja, es lógico que las 2 partes se atribuyan la victoria", le dijo a FM Milenium.
Landau precisó que, como el margen es de entre 300 y 400 votos, cada mesa tiene 350 votantes, y hay 3 mesas anuladas, hay "1.000 votantes que se tienen que volver a expresar".
"Hay 3 mesas más que están pendientes de decisión por parte del Tribunal Electoral, que tenemos que conocer el resultado hoy, y hay 2 mesas más que el Frente para la Victoria va a pedir la reconsideración del rechazo de la nulidad", señaló.
O sea que son 8 urnas en disputa, 2.400 votantes, según el Frente para la Victoria.
Lo concreto es que luego de 7 días de escrutinio, Chubut no tiene gobernador electo. Para obtener el resultado final de los votos, aún quedan algunas mesas judicializadas por dirimir. Es que si bien el Tribunal Electoral finalizó con el conteo de votos, definiría hoy qué pasará con 5 mesas sobre las que pesa un pedido de nulidad sin resolver. Por otra parte, a eso se le debe sumar 3 urnas más sobre las que el Superior Tribunal de Justicia provincial (STJ) tiene la última palabra: ya tienen decretada la nulidad pero pesan sobre ellas amparos presentados por el dasnevismo. Así, si el STJ no le da curso a esas presentaciones 959 personas deberán volver votar en elecciones complementarias.
Esta mañana, Martín Buzzi, candidato a gobernador por “Modelo Chubut”, el partido del actual mandatario provincial y pre candidato presidencial, Mario Das Neves, aseguró que tiene una ventaja de 427 votos sobre el kirchnerista Carlos Eliceche, aunque esperará para proclamarse gobernador.
"Ayer se terminó el escrutinio definitivo, y ese escrutinio nos da 427 votos a favor a la Gobernación. La proclamación va a depender de la decisión del Tribunal sobre tres mesas que están observadas, pero el recuento de votos no modifica el resultado final", señaló Buzzi en declaraciones a Radio 10.
Buzzi fue muy crítico con el kirchnerismo, a quien acusó de querer "deslegitimar" el proceso electoral.
"Primero denunciaron fraude, pero como no encontraron ningún elemento formal para demostrarlo, buscaron impugnar algunas urnas, y ahora dijeron que van a judicializar la elección. Han buscado las más diversas formas de deslegitimar este proceso", afirmó.
Por último, admitió que la polémica se debió a la estrecha diferencia que existió entre uno y otro candidato. "El resultado sin dudas es ajustado, por la diferencia mínima. Eso lo habíamos visto desde el primer día, por el cálculo que hacíamos con nuestra gente. Nosotros nos ajustamos a las formas, revisando urna por urna. De 1130 urnas, solamente hay observaciones en tres", dijo.
El secretario de Trabajo de la provincia, Jerónimo García, aseguró que, durante todo el proceso de escrutinio, hubo “un avasallamiento de la Nación sobre la Provincia”.
Diputado electo por Modelo Chubut, García expresó que “hay una actitud sistemática de pedir impugnaciones de urnas por parte del Frente para la Victoria. Es una metodología de trabajo”.
Respecto a Néstor Di Pierro, sumándose a lo dicho por los candidatos a la gobernación y vice, Martin Buzzi y Gustavo Mackarty, García remarcó que “hay una cuestión central: éticamente el presidente del Correo Argentino si se presenta a candidato tendría que haberse exceptuado de su tarea, porque hay muchas dudas”.
Martín Buzzi asegura que tiene una ventaja de 427 votos sobre el kirchnerista Carlos Eliceche, aunque esperará para proclamarse gobernador.
En síntesis, el último número aprobado por los partidos políticos le da una ventaja favorable al candidato del dasnevismo sobre el kirchnerismo. Sin emnbargo, no hay aún ganador. “Nosotros no podemos proclamar a ningún candidato”, dijo al terminar el escrutinio el presidente del Tribunal Electoral, Daniel Caneo. Aún queda una última etapa.