Chubut: la Justicia anuló la primera de las diez urnas cuestionadas
El máximo órgano judicial de la provincia de Chubut confirmó la anulación de la mesa 174 de la ciudad de Madryn. Debido a que el número de votos impugnados es mayor a la ventaja que obtuvo Ricardo Sastre sobre el kirchnerista Ricardo Lázaro, es posible que el Tribunal Electoral Provincial (TEP) decida que se convoque a elecciones complementarias para definir el escrutinio, según consignó Infobae.
La decisión fue votada de manera unánime por Jorge Pfleger, José Luis Pasutti, Fernando Royer, Daniel Rebagliati Russell, Alejandro Panizzi y Adrián Vergara, el camarista de Trelew que subrogó a Daniel Caneo, imposibilitado de votar por presidir el TEP.
La urna 174 fue anulada durante el proceso del escrutinio definitivo, después de que las autoridades del TEP encontraran 25 sobres menos dentro de la urna que el total de votantes registrados en las actas de los comicios. La nulidad de la mesa fue objetada por los apoderados del Partido Justicialista, pero el tribunal, después de analizar el recurso presentado, ratificó la decisión. La posición del TEP disparó un pedido de elecciones complementarias de parte del Frente para la Victoria, mientras que el PJ recurrió al Superior Tribunal de Justicia para impugnar la nulidad.
Desde el punto de vista político, la resolución de la urna 174 ha generado una enorme expectativa en Puerto Madryn y la provincia. En la ciudad portuaria se aguarda con ansiedad la resolución del Superior Tribunal de Justicia, ya que si la mesa queda anulada y se habilitan los comicios complementarios, los electores podrían definir el futuro intendente.
Hasta el momento el candidato del PJ-Modelo Chubut, Ricardo Sastre, se impone por sólo 30 votos al postulante del FpV, Ricardo Lázaro, y si se tuviera que votar de nuevo, hay alrededor de 347 vecinos en condiciones de sufragar por segunda vez.