"Si la Federal es tan mala como dice Garré porqué la manda a la calle"
Según consignó DyN, el jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, volvió este domingo a criticar el retiro de la custodia de la Federal de edificios públicos de Capital, al preguntarse que si esa fuerza "es tan mala como dice" la ministra de Seguridad, Nilda Garré, "para qué la manda a la calle".
Además, acusó a la funcionaria de "recluir" a los habitantes de las villas de la ciudad con el operativo "acordonamiento" en medio de un plan contra el narcotráfico, al advertir que afecta a "la mayoría" de los pobladores de esas zonas de emergencia, a la que calificó como "honesta y trabajadora".
"Si la Policía Federal es tan mala como dice la ministra Garré, para qué la manda a la calle. Si bien (esa fuerza) tiene problemas, las generalizaciones no son buenas", advirtió Burzaco.
El jefe de la Metropolitana se refirió así a las declaraciones con las que la funcionaria, el jueves último, sostuvo que "el problema más serio y más complejo" que tiene el gobierno nacional "es la Policía Federal".
"Cuando se dice ‘esa comisaría recauda bien’, quiere decirse que extorsiona bien a los comerciantes, a los que les pide dinero a cambio de protección; a los inmigrantes que no tienen sus papeles en regla; a los vendedores ambulantes para no molestarlos; y a las cocinas de droga para hacer la vista gorda", denunció Garré.
Burzaco, por su parte, alertó hoy que, "si bien la Policía Federal tiene problemas, las generalizaciones no son buenas", aunque admitió que "hay cosas que hay que cambiar y circunstancias de corrupción que hay que modificar".
Por último, cuestionó el operativo "acordonamiento" de zonas de emergencia, que la fuerza bajo la órbita de Garré ya empezó a implementar en la villa 1-11-14, del barrio porteño de Flores; y prevé extender a la 15 -conocida también como Ciudad Oculta-, situada en el límite de Villa Lugano y Mataderos. "Hay que hacer un programa integral en las villas, no para encerrarlos o recluirlos (a los habitantes de esos sitios) sino para integrarlos", criticó el jefe de la Metropolitana en declaraciones a radio El Mundo.
Burzaco completó: "Pasa por la presencia policial no sólo en los alrededores (de las villas) sino adentro. Pasa por dar una respuesta más integral. La mayoría de la gente de las villas es honesta y trabajadora". No obstante, reconoció que "es cierto que, en algunas (zonas de emergencia), se enquistó el narcotráfico, el crimen organizado", aunque opinó que "hay que darles iluminación, calles y dignidad a la gente" de esos lugares.