Aníbal Fernández: "Techint motivó y creó una confusión"
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, defendió este domingo 17/04 la publicación del decreto que aumenta la injerencia del Gobierno en compañías privadas al asegurar que el Estado tiene "todo el derecho" a tener acciones en dichas empresas y consideró que la firma Techint "ha motivado y creado una confusión" en torno a este asunto, al no permitir que se elijan directores en representación del Estado.
La polémica estalló luego de la publicación del decreto 441, que dispone la eliminación del límite que tenía la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para ejercer sus derechos accionarios en 32 compañías. Así, el Gobierno resolvió ampliar su injerencia en las que ya tenía una participación accionaria y que heredó luego de la disolución de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).
En declaraciones a radio Mitre, Fernández rechazó los cuestionamientos expresados por Techint y defendió la resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que declaró "irregulares e ineficaces a los efectos de todas las decisiones" adoptadas en la asamblea de Siderar celebrada anteayer, en la que Techint impidió que ingresaran tres directores por la Anses.
"El Gobierno lo que hace es cuidar el dinero de los argentinos. Lo que [Techint] objeta no tiene ningún sentido. Pretenden exhibir la modificación de la norma como un cambio en las reglas de juego, ¿De qué reglas del juego me hablan si de lo que estamos hablando es de analizar las políticas que se están llevando a la práctica y eventualmente opinar sobre ellas en minoría?", señaló el funcionario y añadió: "¿Cuál es la historia? ¿Qué cambió? ¿No quieren que miremos los papeles? Ah, entonces sí. Si lo que están haciendo es escondiendo los papeles, entonces se metieron en un lío o los metimos en un lío involuntariamente".
"Ataque brutal". En tanto, el ministro de Economía, Amado Boudou, tildó como un "ataque brutal contra la ley" la actitud de Techint y advirtió: "Vamos a emplear todo el cuerpo legal que nos sea permitido para defender nuestros derechos".
"Lo que hizo Techint ha sido un fuerte ataque a la ley, al derecho de propiedad y a la Ley de Sociedades", definió Boudou, y acotó que "esto ha sido totalmente irracional".
El ministro alegó que "es ridículo que cuando uno es propietario del 26 por ciento de una empresa no pueda tener representación en su directorio".
En una entrevista con el diario Tiempo Argentino, el titular de la cartera económica reclamó que el Estado sea tratado como un "propietario con los mismos derechos ante la ley que los demás".
El ministro indicó que en más de diez empresas hay directores en representación del Estado y destacó que "no existen comentarios adversos al desempeño" de esos directivos.
"La Anses quiere lo mismo para las empresas que el resto de los accionistas: que gane dinero, que le vaya bien, que crezca. No hay conflicto ni en el flujo ni en el stock", aseveró.