5 abril, 2025

Rodríguez Saa aseguró que arrasó en polémica ronda del PF

0

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, aseguró este domingo 17/04 que se impuso por el 98 por ciento de los votos en una polémica tercera ronda de la elección interna del Peronismo Federal (PF) en la que no participó su rival, el ex presidente Eduardo Duhalde, quien desconoció el resultado. El mandatario puntano dijo haber logrado 15.897 votos sobre 499 del dirigente bonaerense en los comicios realizados en Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca pese a la decisión de la Mesa Coordinadora del PJ disidente de suspenderlos por la baja de Duhalde.
"Lo que está haciendo Rodríguez Saá es un capricho y no tiene ningún valor", expresó a DyN Carlos Brown, jefe de campaña de Duhalde, y reconoció que corre riesgo la continuidad de la anteprimaria del PJ disidente.
Rodríguez Saá señaló que se impuso con el 98 por ciento de los votos en el Noroeste del país y que se quedó con los 60 congresales que estaban en juego en esa región.
El gobernador de San Luis rechazó ante la prensa las críticas de su rival y advirtió que "nunca un competidor que va a ganar se retira", porque quien "se retira es el que tiene miedo a perder".
"He cumplido con la ley y los compromisos. Lamento esta situación, esta suspensión, este abandono y lo único que estoy pensando ahora es que en estos días el Peronismo Federal tendrá que reunirse para establecer un mecanismo de diálogo al cual estoy absolutamente dispuesto", remarcó el gobernador puntano en una conferencia de prensa que ofreció en el Teatro El Victorial.
Por su parte, Brown, presidente del Movimiento Productivo Argentino (MPA), reveló que en el duhaldismo desconocen "por qué Rodríguez Saá tomó esa postura", aunque reconoció que les "llama mucho la atención porque no es razonable". Al respecto, admitió que la decisión del gobernador de San Luis de avanzar con la anteprimaria del PF sin Duhalde pone en riesgo el futuro de ese proceso electoral, tendiente a definir un precandidato presidencial antes del 14 de agosto. "Lo que está haciendo Rodríguez Saá es un capricho y no tiene ningún valor. Es un capricho sin sentido que no tiene ninguna razonabilidad. Desoír la decisión de la Mesa Coordinadora de suspender los comicios es una actitud que no tiene ninguna razón", lamentó Brown. En Tucumán, más de un centenar de dirigentes del denominado albertismo, llegados especialmente desde San Luis para impulsar y supervisar los comicios, habilitaron la votación en tres escuelas ubicadas en San Miguel, Yerba Buena y Banda del Río Salí, con un total de 90 mesas.
En Santiago del Estero los votantes emitieron sus sufragios en las escuelas Francisco Laprida, del centro capitalino, y en la Juan Francisco Borges, de La Banda.
Por último, en Catamarca los electores tenían habilitado sólo el establecimiento capitalino Clara Acosta de Armstrong.
El gobierno nacional, por medio del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, criticó la polémica tercera instancia de la anteprimaria del PJ disidente y la calificó de "pantomima".
Por su parte, voceros del PJ disidente explicaron a esta agencia que será la Mesa Coordinadora, integrada por los diputados Juan Carlos Romero y Ramón Puerta, y el senador Adolfo Rodríguez Saá, la que deberá definir en los próximos días si convalida los resultados de la elección en el Noroeste del país.
Según el cronograma previsto por el PJ disidente, la próxima ronda de las elecciones internas se realizará el 8 de mayo en Santa Fe y Córdoba, donde se disputarán 86 congresales.

Deja un comentario