Conflicto petrolero: El Gobierno nombró interventor en Santa Cruz
El Ministerio de Trabajo nombró esta tarde "un funcionario normalizador" en el Sindicato de Petroleros de Santa Cruz, según las palabras que utilizó el titular de la cartera, Carlos Tomada.
Según explicó el funcionario, la decisión es en respuesta a un fallo judicial, que en el día de hoy le ordenó a la asociación sindical de segundo grado del sector, es decir, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Bicombustible, que nombre un representante para normalizar la actividad.
Hasta que la federación cumpla con ese mandato judicial, el delegado de la cartera laboral en Caleta Olivia, Roque Vitale, tendrá la tarea de que se reanuden las actividades en el sector, que está de paro hace 22 días, y colaborar para llegar a un acuerdo con las cámaras empresarias.
Alberto Roberti, secretario general de la Federación, indicó en Radio 10 que aceptan la decisión del Ministerio de Trabajo y que el lunes empezarán a trabajar en la intervención que ordenó la Justicia.
"Nosotros estábamos viendo esto que dice el ministro. El paro no tiene razón de ser, pero no puede ser que la Federación intervenga porque el sindicato está adherido a nosotros", declaró.
"Esto no es una intervención, sino que tiene que ver con designar un funcionario para que garantice el normal funcionamiento hasta que la federación intervenga", aclaró Tomada.
La Justicia santacruceña intervino hoy el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz por pedido del gobierno provincial.
El pedido de reposición lo presentó el fiscal de Estado, Carlos Ramos ante el juzgado de Instrucción N° 1 de Caleta Olivia a cargo del juez Mario Albarrán, según informó la agencia de noticias DyN.
La medida fue presentada por la provincia, ya que considera que "hay una situación anárquica dentro del sindicato, incumplimiento de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y sumado a los graves perjuicios económicos que este conflicto acarrea para la provincia" sostuvo Raúl Santibáñez, secretario de Trabajo de Santa Cruz.
Héctor “Chaco” Segovia, uno de los líderes sindicales desplazados, replicó esta tarde la decisión de la Justicia con dos comunicados de prensa en donde alertó que el gobernador Daniel Peralta “le está incendiando la provincia a la compañera Cristina Kirchner” y adelantó que ya se comunicó con otros gremios para profundizar las medidas de fuerza.
“Llama la atención que la decisión se tomó en forma apresurada, casi como un atropello institucional con tinte político”, indicó el dirigente gremial y recordó que ya son varios los gremios que en los últimos tiempos están sufriendo “el atropello del gobierno provincial”, entre los cuales mencionó a los docentes que fueron agredidos mientras realizaban una movilización.