6 abril, 2025

El PRO espera aumento de conflictos sociales antes de elecciones

0

El PRO prevé que en las próximas semanas se agudicen los conflictos sociales, con tomas, ocupaciones de predios y paros, como así también que algunas de las causas judiciales que tiene pendiente el jefe de gobierno, Mauricio Macri, se reactiven a medida que se acerque el 10 de julio, la fecha de las elecciones en la Ciudad.
La primera alerta de lo que es "algo ya previsible" en el gobierno de la Ciudad, fue emitida días atrás por el diputado porteño oficialista Enzo Pagani, quien "advirtió" que los gremios docentes tienen previsto comenzar desde mayo con movilizaciones "políticas" contra la administración macrista alterando nuevamente la enseñanza de miles de chicos en la ciudad.
"Nada tiene que ver lo educativo ya que comenzamos el ciclo lectivo con las obras de infraestructura escolar en marcha y sin ningún reclamo. Llamativamente ahora y, ante la cercanía de las elecciones para jefe de gobierno, se lanza un plan de marchas contra el gobierno porteño desde gremios que están vinculados al kirchnerismo y sus aliados", remarcó el legislador.
El diputado puso en un comunicado y en letras lo que empezó ya a circular, sino con algo de temor, con mucho de resignación.
"Sabemos que a medida que se acerque el 10 de julio los conflictos van a aumentar y más todavía si Macri decide no subirse a la pelea nacional y competir por la reelección en la Ciudad", afirmó ante DyN uno de los colaboradores más estrechos del jefe comunal.
En esa perspectiva, los macristas basan sus presagios en la situación compleja vivida por la Ciudad a instancias de la nación, en los últimos tiempos, en lo que respecta al episodio por la quita de custodias de la Policía federal de edificios porteños y sus consecuencias. Sin embargo, el funcionario de la primera línea de Bolívar 1 se mostró "tranquilo" ante un frente de tormenta: "Estamos confiados porque el electorado de la Ciudad no es tonto y no se lo puede llevar de las narices con operaciones".
El funcionario se permitió contar una anécdota para justificar la calma: "El fin de semana pasado militantes del PRO estaban en una esquina repartiendo volantes y fueron corridos a golpes y empujones por un grupo que respondía a un candidato del kirchnerismo. Más allá del mal momento y de lo inaceptable del hecho, esa gente lo que hace es hacer campaña por nosotros, porque los que vieron eso, seguro que a ellos no los votan".
"El kirchnerismo es tan brutal que hace operaciones que, en vez de ayudarlos a ellos y perjudicarnos a nosotros, pasa exactamente lo inverso. Este año, en el que se definen muchas cosas, sabemos que va a pasar lo mismo", afirmó.
La fuente recordó que en los últimos episodios más resonantes "la mano del kirchnerismo era evidente" y puso como ejemplo "los militantes K que lideraron la toma del Parque Indoamericano, la causa de las escuchas que maneja un juez como Norberto Oyarbide, o los paros de gremios que están haciendo ahora campaña para Cristina Kirchner".
"Hay que estar tranquilos y tratar de dar las explicaciones y resolver los problemas. Sabemos que un corte de calle o la ocupación de un edificio tiene un impacto en la gente que sufre eso y que lo vive en el día a día. Es un impacto acotado y al que le tenemos que prestar atención, pero vamos a denunciar cuando haya hechos que tengan impulso kirchnerista", adelantó.

Deja un comentario