5 abril, 2025

Con muestras de dolor despidieron a Ernesto Sabato

0

El escritor Ernesto Sabato murió ayer a los 99 años en su casa de Santos Lugares. El autor de las novelas El túnel , Sobre héroes y tumbas , y Abaddón el exterminador , falleció en su vivienda de la calle Severino Langeri 3135, partido de Tres de Febrero.
La familia decidió velarlo en el club Defensores de Santos Lugares , situado en la calle Severino Langeri 3162, según lo confirmó a la prensa su hijo Mario, que remarcó la virtud de "honestidad" de su padre y expresó que el novelista no sólo pertenecía a su familia sino también "a mucha gente que lo quiso y lo necesitó".
Una gran cantidad de personas se acercó para darle el último adiós al escritor. En un ambiente de congoja general, figuras públicas como el senador Daniel Filmus; el director del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco, Ignacio Hernaiz, y el candidato presidencial por la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín se confundían con una gran cantidad de vecinos presentes en el velatorio.
Flores y papeles pegados por los vecinos se sumaron a las coronas que llegaron para expresar sus condolencias, entre las que figuraba una de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de la Secretaría de Cultura de la Nación y de la embajada de España.
"Se fue el más grande", alcanzó a decir Alfonsín, antes de entrar en el velatorio y Filmus se detuvo unos instantes para subrayar que con la muerte de Sábato "la Argentina pierde un baluarte del pensamiento humanista, pacifista y racional".
Los restos del escritor fueron inhumados este domingo 01/05 en un cementerio de la localidad bonaerense de Pilar.
Problema de salud. "Hace como quince días tuvo una bronquitis y a la edad de él esto es terrible", indicó Elvira, la mujer que lo acompañaba, en diálogo con radio Mitre .
Además, detalló que el literato "ya venía hace tres años sufriendo y era doloroso de ver", y agregó que en la última semana su bronquitis se había complicado.
El escritor iba a ser homenajeado en la Feria del Libro por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires por su cumpleaños número 100. A pesar de la noticia, el organismo provincial decidió realizar igual el acto, con la presencia de su hijo, Mario.
En su casa de Santos Lugares el día de su cumpleaños número 85 – Foto: Archivo La Negra Mercedes Sosa lo visitó cuando cumplió 95 años – Foto: Archivo La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo visitó en su casa cuando era senadora – Foto: Archivo Foto 1 de 15

Una vida completa
. Descendiente de padre italiano y madre albanesa, Sabato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad bonaerense de Rojas, donde realizó sus estudios primarios y luego se trasladó a La Plata para completar su formación secundaria, que sería la antesala de su Doctorado en Física que obtuvo en 1938, en la Universidad Nacional de la capital provincial.
Durante la década del ’30 tuvo una trayectoria ligada a la ciencia y la investigación. Empezó su vida profesional como físico, en Zurich (Suiza), y continuó su investigación en París y Estados Unidos, pero muy rápidamente comenzó su actividad literaria y su amistad con el Grupo Sur, donde conoció a Victoria Ocampo y a Jorge Luis Borges, con quien mantuvo siempre una relación conflictiva pero que dio origen, en 1976, a un hermoso libro titulado Diálogos con Jorge Luis Borges.
En 1948, publicó una de sus obras más importante "El túnel", traducida a diez idiomas, que se convirtió en una de sus trabajos más significativos que luego sería llevada al cine, y en 1961 terminó "Sobre héroes y tumbas", que narra una historia del siglo XIX centrada en la crónica de la muerte del General Lavalle.
Asimismo, realizó varios ensayos con contenido político como "El otro rostro del peronismo", "El escritor y sus fantasmas", "Hombres y engranajes", y ya en el año 2000 "La resistencia", el primer libro argentino publicado íntegramente en formato digital.
Durante su larga trayectoria, por solicitud del entonces presidente Raúl Alfonsín, presidió entre 1983 y 1984 la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), cuya investigación, plasmada en el libro Nunca Más, abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.
"Firmó siempre las solicitadas pidiendo la aparición con vida de los desaparecidos", lo recordó Magdalena Ruiz Guiñazú . Y agregó: "Esto no hay que olvidarlo".
En 2006, se abrió una polémica por la republicación del libro en la que el gobierno de Néstor Kirchner decidió incorporar un nuevo prólogo, para evitar la supuesta defensa de la "teoría de los dos demonios" que había esbozado Sábato en el momento de la publicación de la obra.
El máximo reconocimiento a su obra fue el premio Cervantes en 1984, convirtiéndose en el segundo argentino en obtener el galardón a la literatura en castellano después de Jorge Luis Borges, y si bien fue propuesto para el Premio Nobel en 2007, no alcanzó el reconocimiento. Sábato tuvo dos hijos, Jorge Federico, que murió en 1995 en un accidente automovilístico y Mario, un director de cine que acompañó a su padre hasta los últimos momento en la casa de Santos Lugares, localidad en la que residía desde 1945.
Otras obras del escritor fueron "Abaddón el exterminador", "Uno y el universo", "La cultura en la encrucijada nacional", "Antes del fin", "España en los diarios de mi vejez", "Entre la letra y la sangre" y "Los libros y su misión en la liberación e integración de la América Latina".

Deja un comentario