5 abril, 2025

Moreno lo hizo de nuevo: Multó a ADE por difundir la inflación no oficial

0

La Secretaría de Comercio Interior impuso este lunes (09/05) una multa de $500.000 a la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE), por difundir a través de los medios de comunicación cálculos relacionados con la evolución de la inflación y la canasta básica que "carecen de rigor científico" y que "exhiben inexactitudes" que pueden inducir a "engaño o confusión" a los consumidores, según informó esta tarde la agencia oficial de noticias Télam.
Cabe recordar que la dependencia que dirige Guillermo Moreno ya procedió del mismo modo contra otras consultoras y una fundación que realizan estimaciones en el índice de inflación desde que el polémico secretario intervino el INdEC.
La decisión, instrumentada a través de la disposición 213 que lleva la firma del director nacional de Comercio Interior, Fernando Carro, "sostiene que la asociación tiene un plazo de diez días hábiles para abonar la multa y que la medida sólo podrá ser apelada ante la misma autoridad que impuso la sanción", detalla el cable.
En los considerandos, la Secretaría señaló que en las presentaciones requeridas, ADE reconoció "expresamente no contar con la infraestructura para la elaboración de un índice de precios al consumidor, y la imposibilidad de afrontar los costos tendientes para sostenerla", se consignó en Télam.
Desde el primer momento, las consultoras aclararon la imposibilidad de realizar una medición exhaustiva como la del INdEC, ya que eso, argumentaban, requiere destinar a esa tarea recursos que no poseen.
Otro elemento objetado por la Secretaría es que el relevamiento realizado por la entidad empresaria se basa en datos de "góndola virtual" informados por distintas empresas de comercialización y consumo. ADE realiza mediciones en base a los precios publicados por las cadenas en sus páginas de Internet, por medio de las cuales los clientes también pueden realizar compras.
"No puede pensarse que un relevamiento de precios a través de medios virtuales, como los que aduce realizar la sumariada, pueda arrojar, con seriedad, los resultados informados. Ello es así pues, al relevar los datos en góndola virtual, no es posible tener información de los hábitos de la totalidad de los consumidores, conforme sus diversos niveles socioecómicos", sostuvo la dependencia oficial.
"Esto claramente denota una falta de conocimiento técnico sobre las operaciones de campo. Esta forma de relevamiento impide una correcta representatividad territorial del indicador, al quedar excluidos los comercios que no ofertan productos vías Internet, así como gran parte de la población que no realiza sus consumos a través de dicho medio", remarcó la Secretaría de Comercio Interior al referirse a la metodología empleada.
Y, por último, remató: "Lo más asombroso y demostrativo de la falta de rigor científico en la elaboración de indicadores, surge cuando la sumariada manifiesta utilizar como software el programa Excel, cuyo análisis es efectuado por una sola persona, restando credibilidad a cualquier resultado así obtenido".

Deja un comentario