5 abril, 2025

Melconian: "Con Cristina se fugó más dinero que con Martínez de Hoz"

0

Según consignó Urgente24.com, en el marco del 50to. aniversario de la Asociación del Crédito Industrial Argentino (ACIA), el economista Carlos Melconian estimó que en el periodo 2008 – 2010 entraron al país divisas por US$ 85.000 millones y que el Banco Central solo compró US$ 25.000 millones.
“Se cumple un ciclo de 4 años de salida récord de capitales, sin crisis pero a la vez de tremenda pérdida de oportunidades, se fugó mas que en la época de (José Alfredo) Martínez de Hoz y 3 veces más que en la época de Fernando De la Rúa”, afirmó Melconian.
En tal sentido, él expresó que durante el 2010 la tasa de inflación fue de 27% y que el rubro que más subió fue el de alimentos y bebidas, 42% anual.
Melconian también dijo que en el actual contexto es difícil que la inflación baje. “En mayo/junio está dando 2% cuando siempre fueron meses tranquilos. Las tarifas están atrasadas 300%, el colectivo debería estar, por ejemplo en $4 y la luz multiplicarla por 3”, afirmó.
Agregó: “Salvo un imponderable con lo internacional, la próxima elección presidencial no será un traspaso económico traumático: ni crisis bancarias, ni caída de reservas, ni caos fiscal ni recesión con desempleo, lo más parecido fue 1999 pero con recesión y deflación”.
Leyendo a Melconián cabe preguntarse:
1. ¿Qué está reeligiendo quien quiere reelegir a Cristina Fernández?
2. Hay mucha gente que no tiene ni idea del complicado escenario macroeconómico resultante y sus consecuencias políticas.
2. ¿Cómo haría Ricardo Alfonsín para establecer una estructura de precios relativos realista y sin explosiones sociales?
3. ¿Hay que reducir los subsidios progresivamente o de golpe? ¿Con reforma monetaria o sin reforma monetaria?
4. ¿Hay que devaluar el peso primero, para realinear la estructura de costos fijos?
5. ¿Hay que reelegir a Cristina para que le explote a quien lo provocó?

Deja un comentario