7 abril, 2025

Para evitar multas a las consultoras, el Congreso dará a conocer los datos de la inflación

0

El Congreso de la Nación difundirá en los próximos días un cálculo sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se definirá en base a los relevamientos de las consultoras privadas.
El dato se conocerá luego de las amenazas y sanciones que aplicó la Secretaría de Comercio que conduce Guillermo Moreno a los economistas que divulgaron cálculos sobre la inflación.
La Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados será la encargada de presentar las conclusiones, que se prevén revelarán una suba de precios de entre el 1,2 y el 1,5 por ciento en el mes de mayo.
La nueva modalidad para informar los datos privados sobre la inflación a través del Congreso, fue planteada por la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich. Se evitaría así que Moreno continúe con las sanciones a consultoras privadas que miden el IPC.
Para el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación de mayo, se ubicaría en torno al 0,7 por ciento.
Según el INDEC, la inflación de abril fue de 0,8 por ciento y en el primer cuatrimestre del año habría acumulado una suba de 3,2 por ciento. En cambio para las consultoras privadas que fueron multadas por la Secretaría de Comercio Interior fue de 5,8 por ciento.
Los Diputados asumiran la responsabilidad de difundir el nivel de inflación medido por los privados, pero tienen dudas a la hora de dar a conocer quiénes son las consultoras que les proveerán la información para evitar que el Gobierno las terminen sancionando.
Mientras tanto,la UCR, el Peronismo Federal, la Coalición Cívica, y el PRO, realizaron la semana pasada, una denuncia penal contra Moreno por "abuso de autoridad" y "Censura".
Según el texto, "se utilizaron ilegítimamente herramientas del poder estatal, con el propósito de llevar a cabo una persecución evidentemente ilegal, contra todos los profesionales que efectuaron mediciones de precios, que hubieran dejado en evidencia las mentiras del Gobierno con relación a los índices oficiales".
Además, los legisladores indicaron que "la denuncia del funcionario representa una evidente vulneración de los derechos humanos, tal como los interpreta la doctrina de la Corte Interamericana".
La demanda fue presentada ante el juzgado en lo penal 10, a cargo de Julián Ercolini. quien investiga además a la presidenta Cristina Kirchner, al secretario legal y técnico, Carlos Zannini, y al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por presunta asociación ilícita, a partir de una denuncia de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
La intención de la oposición, es respaldar la tarea de Orlando Ferreres & Asociados, Finsoport, M&S Consultores, Abeceb.com, FIEL, Ecolatina, Bein & Asociados, Econviews y Gabriel Rubinstein y Asociados, además de Graciela Bevacqua, ex jefa del índice de precios al consumidor del Indec, hasta el inicio de la manipulación a principios de 2007.
Hace 11 dias (02/06), consultores privados que realizan estudios estadísticos sobre precios, denunciaron en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados que son "intimidados, hasta amenazados desde la Secretaría de Comercio, que dirige Guillermo Moreno, por el sólo hecho de emitir alguna opinión", respecto ala Índice de Precios del Cosumidor (IPC).
Guillermo Rúbinstein, señaló que "Lo que estamos viendo nos sorprende. Están pasando cosas que no pasan en la Argentina desde el gobierno militar". El consultor afirmó que "hay una escalada muy perversa desde el Gobierno; nos sentimos censurados e intimidados", afirmó, a tiempo que dejó sentado la necesidad de "promover acciones más concretas, más fuertes desde el Congreso para que esto se revierta".
En tanto Carlos Melconian, puntualizó que la situación "se está tornando en castaño oscuro", sin antes aclarar que esta estaba presente en "calidad de consultor y ciudadano y no como para hacer política".
Melconián hizo, además, un llamado a la Justicia. "Sería importante que la Justicia intervenga, y les diga a quienes nos persiguen, dejen expresar a estos ciudadanos dentro de la ley".
Por su parte, Santiago Paz de Ecolatina fue más contundente. "Esto es una persecusión contra economistas y contra los profesionales independientes". También ratificó que Argentina "está pasando una etapa de alta inflación y esto es grave".
Paz mostró su preocupación " por la persecuciòn de la que somos objeto" porque no solo nos multaron, sino que se nos està pidiendo que expliquemos como hacemos nuestro trabajo".
El economista de Ecolatina se preguntó como "hacer para trabajar sin llamarse a silencio ya que los tiempos de la justicia son lentos"
El economista Juan Todesca, actualmente candidato a jefe de gobierno por un sector del peronismo disidente, fue mucho más allá en sus consideraciones. "Aquí hay un aparato de inteligencia, el que pagamos todos, que se encarga a recopilar recortes de diarios, y a desgrabar programas de radio y televisión para luego amenazarnos por lo que decimos u opinamos. El tema es esencialmentes delicado", sentenció.
Por su parte, Miguel Kiguel, de Econviews, manifestó su preocupación que "la gente no pueda debatir el tema de la inflación".
"Estamos viviendo una intimidación que no es censura previa sino posterior y es muy preocupante que esta situación suceda en un Gobierno que se dice progresista", señalò Kiguel.
La diputada Patricia Bullrich (Coalición Cívica- Ciudad Autónoma de Buenos Aires), les solicitó a los consultores que " no bajen los brazos porque autolimitarse, autocensurarse y dejar de hablar de inflación es el camino más peligroso".
En esa oportunidad, Bullrich, propuso que los consultores privados le entreguen los datos al Parlamento para que sean los diputados los que den a conocer lo datos de la inflación y así evitar las multas del secretario Guillermo Moreno.
Hasta ahora, la Secretaría encabezada por Guillermo Moreno multó con $500.000 al Centro de Estudios Económicos (CEE) de Orlando Ferreres; a Eco Go SA (Estudio Bein & Asociados); Finsoport, entre cuyos responsables figura el economista Jorge Todesca, y Buenos Aires City de Graciela Bevacqua.
En tanto, otras tres entidades fueron puestas bajo la lupa y deberán explicar cómo relevan los precios: Abeceb.com, de Dante Sica; Efimak, de Miguel Kiguel, y la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE).

Deja un comentario