5 abril, 2025

Moscariello y el gobierno de Macri: "es progresista desde los hechos”

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Parlamnetario)
Oscar Moscariello en diálogo con Parlamentario reivindica los logros de la gestión macrista, aunque reconoció que quedan asignaturas pendientes y que por ello se requiere un segundo período para finalizar las obras iniciadas. El legislador desafía a comparar la gestión que encabeza MM con cualquier Gobierno que haya administrado la Ciudad en los últimos 20 años.
– ¿Por qué habría que votar al PRO?
– Porque todo su desarrollo político lo ha basado en la gestión. Creo que en tres años y medio hemos hecho lo suficiente como para que el vecino respalde al jefe de Gobierno en la continuidad de la gestión. No hay un lugar en la Ciudad en la que no se note la presencia del Estado, podemos recorrer área por área y nos daremos cuenta que el PRO ha realizado esfuerzos enormes para recuperar a la Ciudad de Buenos Aires. Desde grandes obras hasta las pequeñas, desde la reorganización del funcionamiento del Estado hasta las cuestiones que tienen que ver con el plan hidráulico y las obras que se realizaron para concretar el canal aliviador denominado arroyo Maldonado.
Desde la puesta en funcionamiento del Teatro Colón hasta aquellas obras construidas para facilitar la accesibilidad, para lo cual se construyeron casi 200 mil rampas.
– ¿Evidentemente quedan materias pendientes?
– Por supuesto. Quedan muchas cosas pendientes, por eso creemos que otros cuatro años harían de Buenos Aires la Ciudad a la que aspiramos en su momento. Es cierto, hemos prometido en la campaña anterior construir diez mil viviendas y es uno de los reproches que nos hace la oposición, pero a fin de año habremos levantado cinco mil. Dijimos que queríamos construir una cantidad de kilómetros de subtes; no pudimos lograr el respaldo del Estado nacional para hacerlo, pero sí es cierto que este Gobierno hizo en tres años y medio mucho más de lo realizado en los últimos 20, en lo que respecta a subterráneos. Podremos confrontar área por área, lugar por lugar con los diferentes gobiernos que gestionaron la Ciudad en los últimos 20 años. Creo que nuestros números superan ampliamente a los de la oposición. Lo que es presentado como nuevo -en sus distintas variantes y formas- gobernaron hasta el 2007 en los últimos 20 años.
– ¿Hubo obras qué no se llevaron a cabo por la mala relación con el Gobierno nacional?
– No fue por culpa del PRO ni nada por el estilo, siempre hemos estado abiertos al diálogo, a la construcción política, a todo aquello que sirva para favorecer al vecino. De hecho si hablamos de la seguridad, nosotros hubiésemos querido que se nos transfiera la Policía con sus recursos como lo marca la Constitución. No le esquivamos al bulto y tampoco nos quedamos con las críticas al Gobierno nacional. Hemos creado una Policía nueva, que en aquellas zonas en las que ya está en funcionamiento, los índices de satisfacción y confianza hacia la fuerza son extraordinarios.
Nos hemos ocupados de todos y de cada una de las demandas sociales que se nos han planteado. Seguramente quedan cosas por hacer, por ejemplo el segundo canal aliviador para dar por finalizado el trabajo que en el marco del plan hidráulico se realiza en la Ciudad. Hemos concretado el Metrobus que es una de la realizaciones más importantes que se hicieron. Buscar las soluciones al tránsito, tan compleja y controvertida: el 45 por ciento de la infraestructura vial está ocupada por los coches particulares; nosotros hemos privilegiado el transporte público porque es el que usa el 70 por ciento la gente. Los contracarriles, los carriles exclusivos, todo ello que ha conformado el sistema de movilidad sustentable está dirigido a privilegiar el transporte público y al peatón.
– Aún hay temas a resolver…
– Es cierto que aún existen una serie de problemas. Por ello creo que cuatro años más en la administración con la jefatura de Mauricio Macri cerraría lo que está planificado en la agenda de Gobierno hacia el futuro. Si hablamos de la educación hay que pensar que se han invertido más de mil millones de pesos en infraestructura escolar; tomamos en el 2007 un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo en el que ponía en estado de emergencia más de 350 establecimientos educativos; hoy podemos decir con satisfacción y orgullo que sólo el 10 por ciento falta para terminar de resolver los problemas de infraestructura que heredamos. No menos importante es la enseñanza del inglés en la etapa inicial de la escolaridad, tampoco deja de tener relevancia que todos los chicos tengan una computadora, como lo es también que todos los colegios estén conectados a Internet. Es decir que nuestra labor se centró en brindar la igualdad de oportunidades a todos los chicos, la educación de calidad gratuita creo que es la mejor apuesta que hizo nuestro espacio político.
– Me acaba de mencionar una serie de obras concretadas, pero en cuanto a la plena autonomía de la Ciudad, mucho no se avanzó…
– La búsqueda de la plena autonomía de la Ciudad tiene que ser un proyecto común de todos los sectores políticos, por eso debería explicar algún sector político porqué quieren tener de rehén a los porteños. Porqué cuando se acercan los tiempos electorales hablan de aquellas cosas que el PRO a veces reclama en soledad. A mi me parece bien que quienes propongan algunas cosas luego se pongan del lado de quien gana las elecciones para que la autonomía de Buenos Aires pueda ser concretada en plenitud.
– La oposición sostiene que el PRO no ejecutó el Presupuesto.
-Yo desafío a cualquiera a comparar los tres años y medio de la gestión de Macri con los que sucedió 20 años para atrás. No digo una gestión, sino mucho más, con relación a la ejecución presupuestaria lo mismo. Si uno analiza los cierres de los ejercicios presupuestarios se dará cuenta que prácticamente que el área mas rezagada estará alrededor del 87 por ciento de ejecución, en la mayoría de los recursos que ingresaron a las arcas han sido ejecutados. Si hubiésemos tenido un ingreso mayor también habríamos ejecutado ese dinero. Porque en realidad la demanda y la deuda social que tenía la Ciudad cuando nosotros llegamos era enorme, queda mucho camino por recorrer. Hay un cantidad enorme de obras por realizar, para poder en valor nuevamente el patrimonio de la Ciudad, nosotros confiamos plenamente en que la opinión pública esté atenta a estas cosas.
Sabemos que en tiempos electorales se habla de la zona Sur: si uno analiza lo que era la avenida Patricios hace tres años y medio y hoy ve el recupero que tuvo íntegramente esa avenida, se dará cuenta de lo importante que, sobre integración ha realizado esta gestión. Si vemos la instalación del museo de Arte Moderno también en la zona Sur y si observamos el desarrollo que está teniendo la instalación de más de 300 empresas en el Parque Tecnológico de Parque Patricios. Allí se crearán más de ocho mil puestos de trabajo. También hubo una decisión política de nuestro Gobierno para instalar la sede central del Banco Ciudad en esa zona y prontamente llegará la nueva estación de la línea H de subterráneos a esa zona. Es decir hablamos mucho, hay mucha retórica de progresismo y nosotros contestamos a ello que el Gobierno de Mauricio Macri ha realizado el progresismo de los hechos.
– ¿Cuáles serán los ejes de la campaña o el objetivo es profundizar el modelo?
– Los ejes de nuestra campaña son muy simples: seguir trabajando en las áreas sociales, de cada tres pesos que ingresa en el Tesoro, dos son destinados al área social. Salud, educación e integración social son materias prioritarias para nuestro Gobierno y los ejes de campaña estarán apuntados precisamente a satisfacer las necesidades en esos ámbitos. Sin abandonar por supuesto el plan de movilidad sustentable, y al mismo tiempo terminar de resolver el problema de las inundaciones a través del plan hidráulico que se encuentra en marcha.
– ¿De resultar ganador el PRO qué puede esperar el porteño de esta segunda etapa de Gobierno?
– Puede esperar mucho más de lo realizado. En esta segunda etapa se va a partir de un piso mucho más alto del que se encontraba en el 2007 y entonces lo que van a esperar de un Gobierno del PRO a futuro, es agregar calidad de vida al funcionamiento de la sociedad.
– ¿Qué cuadro de situación espera en la Legislatura, si gana el PRO?
– Una Legislatura que esté acorde con los tiempos y con las demandas que se plantean. Nosotros seguiremos trabajando porque el resultado electoral que se vislumbra para los comicios hará que el recambio que se produzca el 10 de diciembre, en cuanto a composición política no variará demasiado. El PRO pone en juego 14 bancas, aspiramos a la reelección de esos catorce escaños, es decir para poder legislar mediante la mayoría calificada que se necesita para los temas más importantes en los que la Legislatura interviene, hacen falta 31 votos y en algunos casos 40, es decir que vamos a seguir trabajando a través de la búsqueda del diálogo, el consenso, enriquecernos desde las distintas miradas políticas para poder sancionar normas que sirvan para satisfacer las demandas que requiera el porteño.
– Al enumerar las obras realizadas por el PRO, usó el término progresista, ¿el PRO es de derecha?
– Son conceptos del Siglo XIX y del Siglo XX. En realidad ciertos conceptos y ciertos calificativos ya no sirven para una mirada del funcionamiento del sistema político, no sólo del argentino sino del mundo en su conjunto. Se suele sostener que una política ya no se mide de acuerdo al producto bruto –ello puede ser engañoso- porque la distribución de la riqueza puede estar concentrada en un solo sector de la población. La estadística a veces confunde y engaña para el verdadero funcionamiento de una sociedad. Una sociedad se mide por los servicios educativos que tiene, por la cantidad de cloacas que tiene instaladas, por todos aquellos servicios que una Ciudad recibe o tiene a partir de la gestión de un Gobierno. De esa manera se mide la calidad y el funcionamiento de una sociedad y yo creo que como nuestro espacio político ha basado la administración en términos de gestión, creo que este Gobierno es progresista desde los hechos.
– ¿Lo tomó por sorpresa de qué Macri haya desistido de la carrera presidencial?
– Fue una decisión personal. Este es un proyecto que nació alrededor del 2000 cuando el sistema político estalló. Decían que era para la brevedad de los tiempos, nosotros venimos asentando este espacio desde aquél entonces, hemos tenido avatares, marchas y contramarchas pero seguimos solidificando el PRO en todo el país. Creo quien lidera esta fuerza tiene la juventud, la fuerza y la voluntad necesaria como para poder esperar otro tiempo para llevar adelante su candidatura presidencial.
– ¿Cuáles son sus aspiraciones?
– Mis aspiraciones son aquellas que mi espacio reclama. Yo tengo la aspiración de poder contribuir para la Ciudad y para la política argentina, para que los argentinos podamos vivir en paz, armonía con trabajo y con dignidad.
– ¿El próximo año dónde lo podremos encontrar?
– Espero que los porteños me den la posibilidad de reelección y seré diputado por el período 2011-2015.
– ¿Cuál es su meta política?
– En este momento presido la Legislatura, creo que como legislador es la máxima aspiración que puede tener una persona. Espero estar a la altura de las circunstancias y haber cumplido con mi deber.

Deja un comentario