La Ciudad se prepara para una elección clave
En total, se pondrán en juego 147 cargos: jefe y vicejefe de gobierno, 30 legisladores y 10 suplentes, y 105 comuneros (7 miembros por cada una de las 15 comunas).
Según datos del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad, están en condiciones de votar 2.471.087 ciudadanos nacionales y 11.781 extranjeros, lo que contabiliza un total de 2.482.868.
Habrá un total de 621 lugares de votación en todo el territorio de la capital, en los que se distribuirán 5.574 mesas para votantes nacionales y 34 para extranjeros.
La elección de comuneros se realiza por primera vez en la historia de la ciudad, desde que fue declarada la autonomía porteña, y llega con casi 10 años de retraso respecto a lo que establece la Constitución local.
El objetivo de la creación de las comunas es la descentralización del poder político y administrativo que promete una mayor participación y representación ciudadana y una atención de las necesidades y problemáticas de los barrios.
En total, se presentan 15 candidatos a jefe y vicejefe de gobierno porteño, con sus respectivas nóminas de postulantes a legisladores.
El actual titular del Poder Ejecutivo porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, buscará un nuevo mandato de gobierno, acompañado por su ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, y llevará como primer candidato en la lista de legisladores al rabino Sergio Bergman.
El Frente para la Victoria (FpV) postula al ex ministro de Educación y actual senador Daniel Filmus, junto al titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada; y al nieto recuperado y actual legislador Juan Cabandié, como cabeza de lista.
La fórmula kirchnerista llevará dos listas de adhesión: una encabezada por la legisladora de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerrutti; y otra del Frente Progresista y Popular, que lidera el ex jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra.
La alianza Proyecto Sur nomina al cineasta y actual diputado nacional, Fernando "Pino" Solanas, y al médico Jaime Selser para la jefatura de gobierno, con Pablo Bergel encabezando la nómina de legisladores porteños.
La Unión Cívica Radical (UCR) propone la fórmula integrada por la diputada nacional Silvana Giúdici-Claudio Augugliaro y como legislador a Víctor Salazar.
Este binomio lleva una lista de adhesión del Frente Juntos por la Ciudad, encabezada por Jorge Giorno.
La Coalición Cívica propone a María Eugenia Estenssoro y Fernando Sánchez para la jefatura de gobierno porteña, y a Maximiliano Ferraro para la Legislatura; mientras que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores postula el binomio Myriam Bregman-José Castillo, y a Marcelo Ramal como legislador.
Otras fórmulas que compiten son Jorge Telerman-Diego Kravetz (Frente Progresista por Bs As), Ricardo López Murphy-Ana Paulesu (Partido Autonomista); Javier Castrilli-Leda Iruzun Di Si (Partido Acción Ciudadana); Luis Zamora-Cecilia Paul (Autodeterminación y Libertad) y Alejandro Biondini-Mario Puértolas (Partido Alternativa Social).
También Enrique Piragini-José Luis Ferrari (Alianza Frente de los Ciudadanos); Carlos Campolongo-Marcela De Leonardis (Movimiento Federal de los Trabajadores); César Rojas y Rubén Saboulard (Movimiento Avanzada Socialista) y Jorge Todesca y Lisandro Yofré (Movimiento de Integración y Desarrollo).
En tanto, el partido Valores para mi País presenta solamente una nómina de legisladores encabezada por la actual diputada nacional Cynthia Hotton, al igual que el Partido para la Cultura y el Desarrollo Social que nomina legisladores, encabezados por Dina Fasoli.