6 abril, 2025

Estudiantes porteños ratificaron tomas y en plena veda harán una marcha

0

Estudiantes secundarios de distintos colegios porteños decidieron profundizar las tomas de colegios en reclamo de mejoras edilicias y soluciones educativas en los establecimientos. Además del Falcone, se suman a la medida, entre otras instituciones, el colegio Otto Krausse, los normales 1, 4 y 6.
En el Otto Krausse un centenar de alumnos tomó el establecimiento y le exigió el retiro de las autoridades al director, Sergio Goveritz, quien dispuso a consecuencia la suspensión de las actividades escolares. "El establecimiento queda bajo organización, cuidado y responsabilidad del estudiantado", sostuvieron los alumnos rebeldes.
En tanto, un grupo de alumnos aseguró que la medida no fue aprobada por la mayoría de los estudiantes y solicitaron al director que revea la medida para continuar con las clases.
La asamblea, convocada por la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES), se celebró en la escuela María Claudia Falcone, de Caballito, con representantes de otras entidades, que analizaban medidas similares o asambleas.
Además, se anunció una movilización del Ministerio de Educación a la sede del Gobierno porteño, convocada para las 15:00 del próximo viernes.
"No tenemos la intención de perder clases, pero no podemos estar mientras nos caen los techos en las cabezas", dijo Aldana, delegada del Falcone, mientras que amenazó con volver de las vacaciones "con una medida más fuerte" en caso de no recibir respuesta a los reclamos.
Los alumnos retomaron este lunes protestas y ocupaciones en algunas escuelas porteñas para reclamar soluciones edilicias y educativas y negaron que la medida esté relacionada con las elecciones a jefe de Gobierno del próximo domingo, aunque aseguraron que "las tomas van a durar hasta el viernes de esta semana", dos días antes de los comicios.
El ministro de Educación capitalino, Esteban Bullrich, sostuvo que "esta es una medida absolutamente electoral: los mismos chicos lo están diciendo. Es una forma de faltarle el respeto a las instituciones". "Interrumpir y tomar una escuela pública es la peor manera de defenderla", señaló Bullrich y se quejó de que la medida de fuerza es "contra una gestión que lo único que ha hecho es invertir" (ver notas relacionadas).
Esta mañana, Aldana justificó las tomas en "un largo camino de querer intentar dialogar con el Gobierno y no haber recibido respuesta".
Por la tarde, en declaraciones a C5N, la estudiante sostuvo que en el caso de su escuela, la misma tiene graves problemas edilicios: “Se corta el agua y hace poco quedó un solo baño para toda la escuela. No sé por qué no nos creen si son los mismos reclamos que fueron reconocidos por Bullrich y Mauricio Macri”.
¿Tenés twitter? ¡seguinos!

Deja un comentario