Binner: "La inflación es el talón de Aquiles" del modelo K
El candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, insistió este miércoles (06/07) en advertir que la "inflación" y los "números mentirosos del INdEC" conspiran contra la marcha del país e impiden "encolumnar a los argentinos" detrás de un "proyecto en común".
"La inflación es el talón de Aquiles que tiene hoy el modelo que está en marcha y si no tenemos un proceso antiinflacionario que nos permita en no menos de tres años llegar a un dígito, indudablemente vamos a estar en una situación muy compleja", alertó el gobernador santafesino.
Asimismo, tras asegurar que la seguridad "es uno de los temas de mayor demanda que tiene la población", Binner reclamó "leyes claras, una policía eficiente y ejemplos que tienen que venir de arriba hacia abajo para que la Justicia actúe con la claridad que necesitamos todos los argentinos".
El mandatario provincial formuló declaraciones a radio El Mundo un día después de la reunión que mantuvo con la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), además de participar del acto de cierre de campaña del candidato a jefe de Gobierno porteño de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, con quien finalmente no alcanzó un acuerdo electoral a nivel nacional.
Al volver a advertir sobre las consecuencias del aumento del costo de vida, Binner sostuvo que "entre países que tienen un 4 o un 5 por ciento de inflación, el 25 % nuestro significa una situación muy grave".
Por otra parte, el candidato presidencial calificó de "muy amena" la reunión que mantuvo con la cúpula de la UIA, en cuyo desarrollo, precisó, se habló de la "necesidad de integrar lo público con lo privado, de generar trabajo decente y de avanzar en la libre agremiación".
Añadió que en la reunión con los industriales se abordó la necesidad de que "a través de la incorporación de los comités mixtos de salud y seguridad en las fabricas podamos proteger más la vida de los trabajadores". "Fue una mirada muy integral, muy amplia donde pensamos en el comercio interior y en el exterior, la necesidad de fortalecer las provincias, el Mercosur y todas las cuestiones que tienen que ver con una industria que hoy está creciendo pero que podría crecer mucho mas con reglas claras", evaluó.
Finalmente, Binner consideró, por otra parte, que el espacio progresista que representa es "importante y tenemos que cubrirlo con una representatividad que nos lleve a una Argentina mejor".
"A una Argentina con más igualdad de oportunidades, con menos crispación, y una Argentina construyendo su futuro que no es el futuro de hoy, sino el futuro de los próximos 20 años", concluyó.