5 abril, 2025

Nuevo reclamo a 3 años del fallo por la limpieza de la cuenca del Riachuelo

0

TamañoImprimirRecomendarVotá 12345 0 votos necesarias, aunque es preciso profundizar la implementación de los instrumentos de gestión ambiental consagrados por la Ley General del Ambiente".
Además, destacó que es relevante "garantizar el estricto respeto de los derechos humanos de la población involucrada y convocar a la ciudadanía a participar, a efectos de lograr el fiel cumplimiento de los objetivos establecidos en la sentencia".
Este tercer aniversario "nos encuentra ante un escenario que abre una racional esperanza, donde el compromiso de numerosos actores permitió comenzar a romper la inercia de deterioro a la que se encontraba adherido el destino de la cuenca y poner en marcha políticas y planes tendientes a revertir o mejorar su situación", señaló Sella.
El impulso imprescindible del Poder Judicial, liderado por la CSJN, con la intervención del Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes, así como el fortalecimiento institucional de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), donde están representados el Estado nacional, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la activa participación de la ciudadanía y del cuerpo colegiado, "permitirán profundizar las acciones en marcha y avanzar en las transformaciones necesarias en la cuenca", destacó.
También indicó que para ello, "es fundamental implementar plenamente los instrumentos de política y gestión ambiental previstos en la Ley General del Ambiente Nº25.675" y atender las tareas pendientes que aún persisten, aunando esfuerzos en una estrategia integral.
Sella finalizó apuntando que "los desafíos a afrontar requieren del aporte de todos los sectores involucrados, construyendo los consensos necesarios para avanzar hacia el logro de un ambiente sano y apto para el desarrollo humano, y articulando las acciones necesarias en el plano político, económico, social e institucional que garanticen la efectiva vigencia de los derechos humanos de los ciudadanos de la cuenca en un proceso de recomposición ambiental, mejora en la calidad de vida y prevención de daños".

Deja un comentario