6 abril, 2025

Fallo judicial en La Pampa: PJ no puede adherir a la lista de La Cámpora

0

"Al dejarse sin efecto la convocatoria para elegir precandidatos partidarios para los cargos de diputados nacionales en las elecciones del 14 de agosto, el Partido Justicialista no podrá en definitiva adherir a candidatos a diputados nacionales de ninguna otra agrupación política porque no participa en las elecciones primarias", falló el juez federal Pedro Vicente Zabala, con competencia electoral en La Pampa.
El PJ tenía 3 precandidatos a diputados nacionales: Raúl Aragonés, Adriana García y Luis Campo.
Luego, el Partido Justicialista anuló las 3 precandidaturas a diputados nacionales por la presión de la presidenta Cristina Fernández y decidió adherir a una lista del Partido Humanista que lleva de postulante a la joven Alonso.
Ahora, la resolución del Zabala se produjo en el marco de un planteo de "no innovar" que presentó el ex precandidato Raúl Aragonés, quien pretendía que no se oficializara la adhesión del PJ a la lista encabezada por Alonso, hasta tanto la Cámara Nacional Electoral dijera si podía o no seguir en carrera.
El juez le rechazó el planteo a Aragonés.
Pero, a su vez, manifestó que el PJ no puede "adherir a candidatos de diputados nacionales de ninguna otra agrupación política porque no participa en las elecciones primarias".
Aragonés -quien fue bajado por el Consejo Provincial del PJ- dijo a DiarioTextual, de Santa Rosa: "Yo presentó una medida cautelar para que no se innove. Me lo rechazaron; me dijeron que no había drama porque el PJ no puede adherir a ninguna lista de candidatos a diputados nacionales porque no participa de las primarias".
"Y en el caso de que la Justicia, en segunda instancia (NdeR: el pedido de Aragonés ahora está en la Cámara Nacional Electoral), haga lugar a mi pedido (de participar en las primarias), en ese caso se oficiaría mi lista. Pero además Zabala dijo que eso no significa una automática licencia para que el PJ adhiera a la lista para presidente del Frente de la Victoria", sostuvo Aragonés.
-¿Significa que el PJ no llevaría la lista con la Presidenta?
-No lo sé.
Otro de los inconvenientes del PJ es la fórmula para la gobernación, luego de la renuncia de Carlos Verna.
El Tribunal Electoral de La Pampa debe resolver si el PJ puede introducir un nuevo nombre en la boleta o habrá un corrimiento en la lista ya oficializada.
Frepam
En tanto, el opositor Frente Pampeano Cívico y Social realizó su “Locro Patrio” en el Club Sarmiento: 550 personas, según los organizadores.
Durante el almuerzo hablaron los candidatos.
“Es la hora del Frepam”, dijo el intendente de Santa Rosa, Francisco Torroba; mientras que el candidato a gobernador, Juan Carlos Marino vaticinó que “llegan vientos de cambio a la provincia, vamos a gobernar con decencia y responsabilidad”.
En el gimnasio del Club Sarmiento, el intendente Torroba dijo: “Hemos podido sacar a Santa Rosa adelante y no hemos cumplido 3 años de gestión, pero equilibramos las cuentas, en nuestros comedores comen mejor los chicos, los jardines maternales dejaron de ser depósitos de chicos, hay una rica vida cultural, recuperamos el servicio de recolección de residuos después de 24 años de privatización, nuestros créditos generan puestos de trabajo y dejaron de ser clientelismo, y la municipalidad está al servicio de la comunidad”.
“Por eso y por muchas cosas más hoy venimos a decirles que vamos a ser gobierno en la provincia, porque es la hora del Frepam. Vamos a dejar atrás 28 años de retraso, de una provincia estancada, sin educación, sin salud, sin trabajo. Seamos partícipes de nuestra historia y del cambio”, señaló.
El candidato a gobernador, Juan Carlos Marino, expresó: “Este 9 de julio no es menor, es un día especial. En 1816 dimos un grito patrio de independencia; el segundo grito fue en 1916 cuando Hipólito Yrigoyen se transformó en el primer presidente argentino electo por sufragio popular y hoy después de 200 años pasa lo mismo, nos vamos a liberar de un justicialismo que no ha sabido construir educación, ni salud, ni trabajo. Empecemos una caravana que no se puede terminar hasta el 23 de octubre”.
Marino cerró su discurso con una advertencia: “que el PJ no intimide más a la justicia, que no presione. No hay vacíos legales, nosotros vamos a estar atentos. El justicialismo debe entender que no hay dos justicias, una para ellos y otra para la gente. Hay una sola justicia y hay que respetarla. Queremos discutir ideas, propuestas y estamos preparados para ganarle al que sea y gobernar”, concluyó.

Deja un comentario