Hacia el ballotage: Filmus sale a apurar a Macri con un debate por TV
Empezó el tiempo de la segunda vuelta en la Ciudad de Buenos Aires. Con sus 47 puntos del domingo, Mauricio Macri ya tiene el apoyo de Alfonsín y buscará los 3 que le faltan para redondear el 50 por ciento. Desde el kirchnerismo se conforman con alcanzar los 40 y mostrar un resultado digno, donde Cristina Fernández no quede pegada al fracaso.
Urgido de muchos votos, este lunes 11/06, Daniel Filmus apuró a Macri con un desafío a debatir por TV, durante un cruce que protagonizaron ambos en Telefé Noticias.
"Me parece aceptar el debate, porque Telefé es un espacio bueno para hacerlo. Acepto el debate, con reglas que acordemos. Mauricio quiere este debate", dijo Filmus.
En seguida, Macri aceptó con reparos: "creo que habría que hacer un sorteo para que sea equitativo con otros canales que ofrecieron el espacio".
Sin la definición aún sobre la realización del debate que no pudo ser entre los dos principales candidatos en territorio porteño, lo cierto es que la elección en la Ciudad deja dudas sobre si estamos ante el inicio de una tendencia a nivel nacional favorable a la oposición o sobre un fenómeno distrital.
Mientras tanto todos hablan, incluso los candidatos que se quedaron en la primera vuelta definen sus posturas.
Filmus, no habló con Olivos
El candidato del kirchnerismo, Daniel Filmus, se esforzó este lunes 11/07 en asegurar que se presentará en la segunda vuelta del 31 de julio. Para reforzar su decisión recordó la elección presidencial de 2003 cuando "un ex presidente no quiso presentarse al balotaje y con eso le restó también legitimidad al nuevo gobierno".
"Jamás se nos ocurrió no ir a la segunda vuelta”, afirmó el senador K y agregó que “en ningún momento hablamos con Olivos", sobre la decisión.
Filmus reconoció que "Macri llegó a muchísima gente y logró un porcentaje de votos muy alto. Nosotros no miramos para otro lado", pero añadió que “estamos sumamente contentos porque nos eligieron a nosotros para ser parte del balotaje”.
Por último, manifestó que “tenemos fe de poder estar el 31 de julio como triunfadores" y adelantó que "a partir de hoy vamos a empezar a trabajar muy fuerte para convocar a la construcción de una nueva mayoría en la ciudad de Buenos Aires, una mayoría que quiera el cambio y la transformación en la ciudad"
Macri, “tranquilo”
Sentado sobre 47 por ciento de votos que lo hacen casi invencible en el balotaje, este lunes 11/07 tras una reunión de gabinete Mauricio Macri dijo sentir "tranquilidad" con miras a la segunda vuelta.
Durante la rueda de prensa, el jefe de Gobierno porteño volvió a pedirle al kirchnerismo "que baje el nivel de agresión" y expresó su "satisfacción" por el apoyo de Ricardo Alfonsín, quien reveló que lo votará el 31/07.
"Estamos tranquilos para crecer en la segunda vuelta y también hacer una gran elección", concluyó.
Fernández I, enojado con los porteños
El jefe de Gabinete, cuestionó a los porteños por la elección del domingo 10/07 y afirmó que "los pueblos tienen los gobierno que se le parecen".
"No me llama la atención que la Ciudad se parezca" a Macri, en razón de que "nunca vi a nadie que le importara tan poco un gobierno" como al habitante de la Capital, disparó Fernández en declaraciones periodísticas
A su vez, advirtió que en el ballotage entre Macri y Daniel Filmus "puede suceder cualquier cosa" y acusó a algunos medios porque "se pusieron del lado" y le dieron "protección" a Macri, ya que "taparon una gestión que es espantosa" y porque es "un candidato procesado por escuchas ilegales", a la vez que dijo no haber hablado con la presidenta Cristina Fernández de estos resultados, y que no los toma "como una cuestión de vida o muerte".
Fernández II, pide que haya balotaje
El ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sumó su opinión tras la primera vuelta y consideró que Filmus debe participar del balotaje: “creo que el no participar de la segunda vuelta es un acto especulativo que le priva a alguien que puede tener un apoyo más definitivo de tenerlo".
"Es un deber democrático ir a la segunda vuelta aun cuando los resultados claramente no sean favorables, y está bien dar esa pelea, porque además el sistema institucional lo exige", añadió.
Por último, puso el dedo en la llaga del kichnerismo porteño: "la mitad de sus votos (por Filmus) vinieron de dos candidatos con los que ni siquiera se sacó una foto. Hemos visto una enorme campaña de (el postulante a legislador Juan) Cabandié con inmensos carteles, con su cara en primer plano, como si fuera él el candidato más que Filmus", objetó el ex funcionario.
Ibarra, no se pudo subir al escenario pero sí a la banca
El electo legislador porteño por el Frente Progresista Popular, Aníbal Ibarra, se lamentó porque no pudo “subir al escenario con Cerruti" para saludar a Daniel Filmus.
Con esa queja buscó ilustrar la distancia que tiene con algunos sectores del kirchnerismo pese a la alianza electoral que esa fuerza y su espacio definieron para los comicios en la Capital Federal. "No pertenezco a la orgánica del kirchnerismo ni pertenecí nunca", se justficó.
Los de afuera que no son de palo
El candidato presidencial Ricardo Alfonsín se apuró a dar su apoyo a Macri "contra el candidato del gobierno de Cristina Kirchner, y sin perjuicio de las decisiones que adoptará la dirigencia del radicalismo local, si fuera porteño votaría en la opción" que representa Macri.
Los de afuera que dicen que son de palo
Hermes Binner, candidato a Presidente del Frente Amplio Progresista advirtió que "el voto es de la gente" y que no puede sugerir "votar por tal" en el balotaje porteño.
En ese sentido, el presidente del Partido Socialista porteño, Roy Cortina, aclaró que "el socialismo no tiene preferencia por ninguno de los candidatos" y que "ni le sugerimos a nadie lo que tiene que votar ni hablamos de libertad de acción, porque en democracia la gente tiene esa libertad".
También dio libertad de acción a sus votantes a presidenta por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, quien declaro que "bajo ningún concepto" votará al candidato del gobierno nacional en el balotaje.
También consideró que "los votos no son de nadie" pero resaltó su "alegría" porque "esta sociedad defienda la autonomía de la ciudad".